El precio del oro cerró a la baja este miércoles (18), reflejando la cautela de los inversores ante las persistentes tensiones entre Israel e Irán, sin avances diplomáticos y con la posibilidad latente de una intervención de Estados Unidos. Además, la decisión del Banco Central estadounidense (Fed) de mantener las tasas de interés sin cambios vino acompañada de señales de preocupación por una inflación que sigue por encima del objetivo, lo que reduce las expectativas del mercado respecto a recortes en el corto plazo.
Los contratos de futuros del petróleo cerraron a la baja este miércoles (18), en una jornada marcada por una alta volatilidad, tras las fuertes subidas registradas en la sesión anterior. El repunte previo fue impulsado por las crecientes preocupaciones sobre una posible intervención directa de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán.
Los analistas observan con atención el riesgo de una escalada regional que podría afectar el paso de embarcaciones por el Estrecho de Ormuz, una vía estratégica por la que transita una parte significativa del suministro mundial de hidrocarburos.
Además del contexto geopolítico, el mercado también reaccionó a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que mantuvo las tasas de interés sin cambios, pero ofreció señales de posibles recortes a lo largo del año.
De acuerdo con fuentes del sector marítimo, las agencias navales están recomendando a los buques comerciales evitar las aguas iraníes cercanas al Estrecho de Ormuz, como medida de precaución ante el aumento de las tensiones en la región.






