Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), entre enero y febrero de 2024 se registraron más de 5,000 notificaciones por accidentes de trabajo,
La seguridad y salud en el trabajo en Perú está experimentando una transformación significativa con la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual (RV) y el análisis conductual. Estas herramientas están redefiniendo las estrategias de prevención de riesgos laborales, especialmente en sectores de alto riesgo como la minería, la construcción y la industria manufacturera.
La implementación de tecnologías emergentes desempeña un papel crucial en la reducción de estos accidentes. Por ejemplo, en el sector minero, la adopción de sistemas de monitoreo en tiempo real y simuladores de entrenamiento ha contribuido a una disminución del 78% en los accidentes laborales entre 2013 y 2022.
“Así mismo, la inteligencia artificial se stá aplicando en sistemas de predicción de riesgos, donde algoritmos analizan grandes volúmenes de datos para anticipar posibles accidentes. Esto permite a las empresas actuar preventivamente, ajustando protocolos o reforzando medidas en zonas críticas. En sectores como la construcción o la energía, también se usan cámaras con IA que detectan comportamientos peligrosos en tiempo real” agregó Felipe Sanhueza, CEO y Co-founder de Pignus.
Por su parte, la realidad virtual está revolucionando los procesos de capacitación en SST. Empresas peruanas ya utilizan simuladores inmersivos para entrenar a sus trabajadores en entornos virtuales que replican escenarios de alto riesgo. Esto no solo mejora el aprendizaje práctico, sino que reduce significativamente los incidentes durante las fases reales de operación.
El análisis conductual también ha ganado relevancia en la prevención de accidentes laborales. Programas de seguridad basados en el comportamiento pueden aumentar significativamente las conductas seguras entre los empleados. Por ejemplo, una investigación en una empresa papelera en Lima evidenció un incremento del comportamiento seguro de los trabajadores tras la implementación de un programa de intervención conductual.
Sin embargo, la integración de estas tecnologías también presenta desafíos. Es fundamental garantizar la protección de los datos personales de los trabajadores y asegurar que las nuevas herramientas se implementen de manera ética y responsable.
“La combinación de tecnología avanzada y análisis conductual marca el camino hacia un futuro más seguro en el ámbito laboral peruano. Adoptar estas innovaciones no solo mejora la seguridad de los trabajadores, sino que también posiciona al país como un referente en la implementación de soluciones efectivas para la gestión de riesgos laborales” concluyó Sanhueza.