El enfoque de Xertica.ai considera factores culturales, legales y de gobernanza, haciéndolo más eficiente que otros modelos genéricos internacionales. La compañía articula la data con el contexto local y la participación de los colaboradores, multiplicando las capacidades humanas y acelerando resultados.
La inteligencia artificial es la nueva revolución de valor en Perú y en toda Latinoamérica, pero la oportunidad ya no consiste solo en su adopción, sino en hacerlo responsablemente, tomando en cuenta el contexto local para lograr un impacto tangible.
La compañía de soluciones avanzadas en GenAI, Xertica.ai, impulsa la aplicación de la IA para multiplicar las capacidades humanas y acelerar resultados, a través de su enfoque “Revolución del Impacto” que combina aceleradores de inteligencia artificial propios, metodologías ágiles y el principio rector de que la IA amplifica a las personas, no las reemplaza. Su metodología articula 3 pasos: prototipar rápido, validando hipótesis con datos reales y usuarios finales; contextualizar el aprendizaje, incorporando factores culturales, legales y de gobernanza; y escalar con humano en el loop, midiendo el impacto y retroalimentando el modelo.
Este enfoque, desarrollado junto a instituciones académicas internacionales, busca reducir la brecha entre la experimentación y la adopción efectiva de la IA en la región, integrándola en contextos donde la información, la regulación y la cultura organizacional son profundamente diversas. “El Perú tiene una oportunidad única para cerrar brechas históricas a través de la inteligencia artificial. Nuestro país posee una ventaja comparativa natural en sectores donde la innovación puede amplificar su impacto. En Xertica.ai trabajamos para traer los superpoderes de la IA al servicio de ese propósito, impulsando la productividad de las personas y ayudando a que las empresas y entidades públicas ofrezcan mejores servicios al ciudadano”, afirma Saúl Chrem, CEO de Xertica.ai.
El modelo de Xertica.ai, a diferencia de otras soluciones genéricas internacionales, destaca por ajustarse a las dinámicas y desafíos del continente. Hay múltiples casos exitosos de aplicación de AI en instituciones y compañías de la región, como por ejemplo entidades judiciales en Brasil que lograron reducir drásticamente el tiempo de análisis de información audiovisual con IA generativa integrada a sus sistemas, empresas de retail en Ecuador que ya usan modelos multimodales para optimizar decisiones comerciales.
En todas estas experiencias, el denominador común ha sido la adopción responsable y contextualizada de la tecnología: proyectos con resultados tangibles y ciclos de aprendizaje medibles. “En Perú, la IA ofrece una oportunidad para ampliar el acceso al conocimiento y reducir brechas de género en innovación. En sus primeros meses, cerca del 80 % de los usuarios eran hombres; para junio de 2025, la proporción es paritaria, con ligera mayoría de mujeres. La evidencia muestra que la IA está ayudando a democratizar habilidades cognitivas antes reservadas a élites educativas y profesionales”, expresó Chrem, y agregó que la siguiente frontera de la IA no será quién tenga más modelos o más datos, sino quién logre integrarlos de forma ética y sostenible.
Las soluciones de Xertica.ai se construyen sobre una base de más de 40 aceleradores de IA y datos, capaces de procesar texto, audio, video y geolocalización, que permiten crear productos escalables y replicables entre industrias. Este enfoque ha sido reconocido por analistas globales como ISG y Everest Group, que destacan su capacidad de generar valor medible en menos de tres meses.
Durante la última década, América Latina ha demostrado que puede liderar su propia revolución tecnológica. Desde sectores públicos que digitalizan la justicia o la gestión ambiental, hasta industrias que reinventan la experiencia del cliente en retail y banca, el cambio ya está en marcha. En un momento donde el mundo discute sobre riesgos y reemplazo, América Latina puede liderar desde otro lugar, el de la IA que genera confianza, crea empleo de calidad y multiplica oportunidades.






