El cobre entra en zona crítica: la exploración minera atraviesa su década más difícil

Un estudio internacional de Accenture advierte una fuerte caída en los nuevos hallazgos de cobre a nivel mundial, en medio de mayores riesgos, regulaciones y demoras en los proyectos.

La exploración minera global atraviesa una etapa de transformación marcada por la incertidumbre. De acuerdo con un reciente estudio de Accenture, los descubrimientos de yacimientos de cobre en el mundo han caído un 68% en los últimos quince años, pese a que el número total de perforaciones aumentó de 25.356 en 2014 a más de 53.000 en 2023.

El informe detalla que el sector enfrenta un entorno cada vez más complejo: riesgos geopolíticos, exigencias regulatorias y costos operativos en ascenso. Estos factores han extendido los plazos de desarrollo minero; hoy, pasar del hallazgo a la producción toma en promedio 40% más de tiempo que hace una década y media.

En este contexto, las compañías han optado por extender la vida útil de minas existentes antes que invertir en nuevos proyectos. Entre 2010 y 2023, los presupuestos destinados a exploraciones de base cayeron del 33% al 23%, mientras que los fondos dirigidos a operaciones en curso aumentaron del 24% al 38%.

La tendencia también se refleja en las cifras de descubrimientos: entre 2010 y 2016 se registraron 22 hallazgos significativos de cobre y 36 de oro, pero entre 2017 y 2023 las cifras bajaron a solo siete y once, respectivamente.

En medio de esta contracción, la inteligencia artificial surge como una herramienta decisiva. Según Accenture, las tecnologías basadas en IA permiten analizar grandes volúmenes de datos geológicos con precisión y rapidez, facilitando la identificación de patrones y acelerando la toma de decisiones.

Aunque el estudio se enfoca en la situación global, la advertencia también resuena en América Latina, donde países como Perú y Chile dependen en gran medida del cobre para su desarrollo económico. La IA, señalan los analistas, podría marcar la diferencia entre mantener la competitividad o perder terreno frente a otros productores.