El ambicioso plan que podría cambiar para siempre el transporte en una de las principales ciudades del sur del Perú

Una iniciativa impulsada por una universidad y respaldada por autoridades locales busca transformar la movilidad urbana con una inversión millonaria y tecnología de última generación.

Arequipa podría estar a punto de dar un salto histórico en materia de transporte público. Un proyecto presentado por la Universidad Católica de Santa María propone la construcción de un moderno tren eléctrico, diseñado para recorrer 23,6 kilómetros a lo largo de 17 estaciones y atender a más de 1.200 pasajeros por viaje. La inversión estimada asciende a 350 millones de dólares.

Bajo el nombre de “Transporte Masivo, Tren Eléctrico de Arequipa” —también conocido como El Tren Blanco—, la iniciativa busca descongestionar las rutas más saturadas de la ciudad y reducir la contaminación ambiental. El sistema funcionaría con siete trenes de seis vagones cada uno, partiendo cada 10 minutos, lo que permitiría una operación eficiente y continua a lo largo del día.

El recorrido partiría desde la Estación Granjeros hasta la histórica estación del Ferrocarril del Sur, permitiendo una conexión directa con el Centro Histórico. Según los impulsores del proyecto, se espera que distritos como Cerro Colorado, Yanahuara y Tiabaya sean los más beneficiados con esta nueva infraestructura.

Para el Dr. Renato Díaz Galdós, decano de la Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambiente, esta propuesta no solo representa una solución tecnológica, sino una apuesta urbana para mejorar la calidad de vida de los arequipeños. Se estima que el tiempo de viaje se reduciría en un 50 %, un impacto significativo tanto en la movilidad como en la productividad de la población.

El alcalde provincial de Arequipa, Ing. Víctor Hugo Rivera Chávez, ha expresado su respaldo al proyecto, destacando que es momento de priorizar propuestas técnicas que respondan al caos vehicular y al rezago en infraestructura de transporte que enfrenta la ciudad.

El proyecto ya ha sido presentado ante el Congreso de la República con una propuesta legislativa que busca declararlo de interés nacional. Además, involucra la participación del Gobierno Regional de Arequipa, la Municipalidad Provincial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio de Economía y Finanzas, en una articulación clave para su posible ejecución.

Más allá de la movilidad urbana, el tren eléctrico apunta a ser un catalizador del desarrollo regional. La mejora en tiempos de desplazamiento permitirá a los ciudadanos dedicar más horas a actividades económicas, fomentando el crecimiento del comercio, la producción y la competitividad de Arequipa en el escenario nacional.