Edtech peruana e instituciones educativas impulsan la experiencia de aprendizaje en las aulas con IA

uDocz se integra de manera personalizada en cada institución educativa entendiendo sus objetivos de aprendizaje.

En medio de una creciente preocupación por la interrupción de estudios universitarios en el Perú, que pasó de 11.9% a 14.7% entre el segundo semestre de 2022 y el mismo periodo de 2023, según datos del Ministerio de Educación, una plataforma tecnológica peruana, reconocida como una de las mejores edtechs del mundo por Holon IQ, emerge como una aliada estratégica para revertir esta tendencia.

Se trata de uDocz, una startup educativa que está potenciando la forma en que se aprende y enseña en las instituciones. Frente a un escenario donde el 15.2% de los estudiantes de universidades privadas y el 13% de los de públicas abandonan sus estudios, plantea una solución innovadora: Un tutor personalizado para cada estudiante y un asistente instruccional para cada docente, ambos diseñados con inteligencia artificial.

“Estamos convencidos de que una de las claves para impulsar el éxito estudiantil, mejorar la experiencia académica y combatir la deserción es acompañar al estudiante en su camino con herramientas que entiendan sus necesidades y le permitan aprender a su ritmo”, afirma Effio, CEO de la compañía. El tutor IA de uDocz llamado Doc se conecta directamente al aula virtual o ecosistema de aprendizaje de la institución, ofreciendo disponibilidad inmediata y soporte 24/7 para cada estudiante. No solo entrega recursos adecuados, sino que adapta la experiencia de aprendizaje según su progreso y necesidades.

A diferencia de otras plataformas, uDocz se integra de manera personalizada en cada institución educativa entendiendo sus objetivos de aprendizaje. Además de apoyar a los estudiantes, ofrece a los docentes un asistente instruccional que reduce la carga operativa y mejora el acompañamiento académico. Esto no solo eleva la calidad educativa, sino que fortalece la conexión entre alumnos y profesores, un factor clave en la permanencia estudiantil.

Su propuesta tecnológica se basa en el contenido del curso y el contexto de la institución, lo que permite ofrecer respuestas precisas a las necesidades reales de cada estudiante y docente, el cual garantiza contenido confiable y relevante.

Con una visión clara de cerrar brechas y potenciar el talento en América Latina, la plataforma ha sido diseñada como una herramienta accesible, escalable y pensada para atender los desafíos reales de estudiantes y docentes latinoamericanos. Su impacto va más allá de la eficiencia: apunta a garantizar que ningún estudiante quede atrás por falta de acompañamiento o recursos.

“La educación debe ser tan personalizada como lo es hoy la tecnología en otras áreas de la vida. Nuestra misión es asegurar que cada estudiante tenga una oportunidad real de brillar, sin importar su contexto”, concluye Effio.