Dos países latinoamericanos se alistan para romper el mapa del poder global

Un informe internacional pone en jaque el dominio económico de EE.UU. y China, y proyecta un nuevo orden mundial donde América Latina tendrá un rol protagónico.

¿Quién imaginaría que dos naciones latinoamericanas podrían reconfigurar el poder económico mundial en apenas cinco años? El equilibrio global está cambiando, y esta vez no se trata solo de Estados Unidos y China. Un reciente estudio internacional advierte que nuevos actores, incluyendo potencias emergentes del sur global, podrían desplazar a los gigantes actuales y alterar el orden económico de las próximas décadas.

El informe, elaborado por PwC y titulado “The long view: how will the global economic order change by 2050?”, analiza cómo el Producto Interno Bruto (PIB) —indicador clave del crecimiento económico— transformará el ranking de potencias. La gran sorpresa: India estaría a punto de superar a Estados Unidos y convertirse en la segunda economía global para 2050. En paralelo, países como Indonesia escalarían hasta el cuarto lugar, relegando a históricos líderes como Japón y Alemania.

Pero el dato que más atención genera en América Latina es otro: Brasil y México figuran dentro del top 10 mundial que se proyecta para el año 2030. Según el estudio, ambos países consolidarán su posición como economías líderes gracias a un aumento sostenido de su PIB. Brasil ocuparía el octavo lugar con $4,439 billones, mientras México lo seguiría en la novena posición con $3,661 billones. Estos números convierten a ambos en candidatos sólidos para entrar al club de las “naciones ricas”.

La tendencia no es aislada. Goldman Sachs, en su análisis “El camino hacia 2075: tamaño y oportunidades del mercado de capitales”, publicado en 2023, refuerza esta visión de cambio. La firma prevé que el trío dominante del planeta —China, EE.UU. e India— seguirá marcando el ritmo económico mundial, pero con nuevas potencias en ascenso, como Brasil, que alcanzaría un PIB de $8,7 billones, colocándose entre los diez más influyentes.

Ambos informes destacan variables clave más allá del crecimiento económico: liderazgo político, capacidad militar, influencia diplomática y alianzas estratégicas. Estas dimensiones serán esenciales para determinar qué gobiernos están realmente preparados para ejercer poder global. Y en ese tablero, América Latina podría jugar un rol decisivo.