Día Internacional de los Trabajadores: 5 estrategias para garantizar entornos laborables más seguros

En Perú, los incidentes laborales se redujeron en más de 15 % en el último mes.

Cada año, millones de trabajadores en todo el mundo se enfrentan a riesgos en sus lugares de trabajo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aproximadamente el 13 % de los accidentes fatales son causados por eventos inesperados durante la jornada, lo que subraya que estos desafíos continúan siendo una preocupación global urgente. Ante esta realidad, el mensaje es claro: fortalecer una cultura preventiva con protocolos que incluyan las prácticas diarias de todas las organizaciones.

En el caso de Perú, los datos reflejan una evolución positiva, aunque aún persisten desafíos. En febrero de 2025, se registraron 16 accidentes laborales con consecuencias fatales, lo que representa una reducción del 15,8 % en comparación con enero y del 23,8 % frente al mismo mes de 2024. Si bien estos resultados son alentadores, Ing. Wilson Becerra, coordinador de Higiene y Seguridad de Pavco Wavin, destaca que “no debemos bajar la guardia, al contrario, es necesario seguir implementando acciones preventivas y mantener el compromiso diario”, aseguró.

Además, el especialista de Pavco Wavin menciona que: “Reducir los accidentes depende de los protocolos y del compromiso de todos los niveles de la organización”, por eso,  recomienda a las empresas promover el cumplimiento de 5 reglas críticas que puede marcar la diferencia en trabajos de alto riesgo:

  • Actúa con autorización: realiza trabajos de alto riesgo únicamente si cuentas con los permisos y autorizaciones correspondientes, ya sea para ingresar a espacios confinados, realizar trabajos en caliente o intervenir sistemas eléctricos.
  • Aísla la energía antes de intervenir: antes de manipular cualquier equipo o maquinaria, asegúrate de bloquear, etiquetar y verificar todas las fuentes de energía peligrosas. No retires protecciones sin autorización.
  • Usa protección para trabajos en altura: si la tarea requiere trabajar a más de 1,5 metros del suelo, utiliza siempre equipos de protección contra caídas certificados y en buen estado.
  • Respeta los límites operativos: solo maneja carretillas elevadoras u otros vehículos industriales si has sido debidamente capacitado y autorizado. Nunca te sitúes ni transites bajo cargas suspendidas.
  • Trabaja en plenas condiciones físicas y mentales: está estrictamente prohibido realizar cualquier labor bajo los efectos del alcohol, drogas u otras sustancias que alteren tus capacidades.

“Para que estas medidas tengan un impacto real, es necesario crear una cultura donde la seguridad sea parte del día a día. Esto implica integrar la prevención en todos los procesos, promover el liderazgo en temas de salud ocupacional y garantizar que cada trabajador sepa identificar riesgos y actuar a tiempo.”, menciona Ing. Wilson Becerra.

Como parte de su compromiso con garantizar ambientes de trabajo seguros y fomentar un mejor desempeño en la construcción, Pavco Wavin ha adoptado un enfoque integral que incluye capacitaciones periódicas, participación activa en comités de seguridad, programas de incentivos, herramientas de evaluación como la Matriz IPERC y el ARA, así como la investigación de incidentes para aplicar mejoras concretas, todo con el objetivo de asegurar la salud y seguridad de sus colaboradores y optimizar continuamente los estándares operativos.