Según proyecciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), las ventas minoristas alcanzarán los 4,400 millones de soles en el mes de mayo, lo que representa un crecimiento del 5% en comparación al mismo mes del año 2024.
«Este incremento, aunque moderado, refleja un cambio importante en los hábitos de consumo. Actualmente, alrededor del 68% de los peruanos prefiere obsequiar productos personalizados o experiencias únicas, lo cual está transformando la dinámica del retail», comenta Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.
De acuerdo con la CCL, la demanda estará motivada por la búsqueda de regalos que prioricen el bienestar personal, así como experiencias gastronómicas y de viaje. La liberación de fondos de las AFP y la CTS también podría fortalecer aún más el gasto de los consumidores si se aprueba a tiempo.
Las estrategias de marketing cumplen un rol determinante para el éxito de la campaña, así como la rapidez y eficiencia en la entrega de productos a través de múltiples canales. Además, se anticipa un aumento en la contratación de personal temporal para cubrir el crecimiento de la actividad comercial durante el mes.
¿Cuánto gastarán los peruanos?
El ticket promedio para esta fecha se estima entre 250 y 350 soles, un rango similar al registrado en 2024. Sin embargo, la preferencia por experiencias, que suelen tener un costo más elevado, podría subir ligeramente ese promedio.
«Los consumidores valoran cada vez más la calidad de la experiencia frente al precio del producto. Según un estudio reciente, el 74% de las decisiones de compra en campañas especiales como el Día de la Madre se basan en el valor emocional percibido del regalo», señala Torres.
En cuanto a los productos más demandados, seguirán liderando las categorías de moda y accesorios, incluyendo ropa, calzado, carteras y joyería. Asimismo, los electrodomésticos de pequeño formato orientados al cuidado de la salud y la nutrición, como licuadoras inteligentes o freidoras de aire, ganarán protagonismo.
Por su parte, las opciones gastronómicas como cenas en restaurantes y paseos familiares también tendrán alta demanda, reforzadas por el creciente interés en actividades de bienestar. En el rubro tecnológico y de cuidado personal, dispositivos inteligentes, productos de skincare y perfumes serán otros de los favoritos.
Con estas perspectivas, el Día de la Madre no solo promete una reactivación moderada del sector retail, sino también confirma la evolución de los patrones de consumo hacia opciones más personalizadas y significativas.