Débil informe de empleo impulsa al oro y reaviva expectativas de recortes en los tipos de interés

El oro cerró la sesión del viernes al alza, impulsado por la recuperación de los activos refugio tras la publicación de un informe de nóminas estadounidenses más débil de lo esperado. Los datos, que apuntaban a una desaceleración en el ritmo de creación de empleo, reforzaron las apuestas de que la Reserva Federal podría iniciar un ciclo de recortes de tasas de interés a finales de este año.

Con la perspectiva de una política monetaria menos restrictiva, los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron y el dólar se debilitó frente a otras divisas importantes, allanando el camino para la apreciación del oro, denominado en la moneda estadounidense, que suele beneficiarse en entornos de tasas de interés más bajas. El metal también se benefició de un ajuste técnico tras las recientes sesiones volátiles, con los inversores buscando refugio ante la incertidumbre sobre la trayectoria de la economía estadounidense.

El petróleo cerró la sesión de este viernes con una caída pronunciada, reflejando un escenario de creciente desequilibrio entre la oferta y la demanda. El movimiento fue impulsado por dos factores principales: por un lado, el informe de empleo de Estados Unidos reveló la creación de solo 73.000 puestos de trabajo en julio, una cifra muy por debajo de lo esperado, lo que elevó la tasa de desempleo al 4,2 %. Este dato refuerza las señales de desaceleración en la economía estadounidense y genera preocupación sobre una posible contracción en la demanda energética.

Por otro lado, la OPEP+ ha indicado la posibilidad de aumentar su producción en hasta 548.000 barriles diarios a partir de septiembre, lo que añade presión adicional sobre los precios en un mercado que ya comienza a descontar un exceso de oferta.

En este contexto, el petróleo enfrenta una presión bajista combinada: debilidad en la demanda y aumento en la oferta. Si los próximos datos laborales en EE. UU. continúan decepcionando, la presión descendente sobre los precios del crudo tenderá a intensificarse.