Cusco y Amazonas traen el sabor de la sierra y la selva al III Salón del Queso Peruano

Emprendedores de ambas regiones ofrecerán sus mejores productos en el Centro de Convenciones Lima, del 22 al 25 de mayo. Este viernes 23 se celebra el “Día del queso peruano”, siendo el segundo producto lácteo más consumido en el país, según MIDAGRI. Esta participación se enmarca en las acciones del programa Work4Progress Perú de la Fundación ”la Caixa”.

Con productos elaborados a los pies del nevado Ausangate y otros hechos en la calidez tropical del Amazonas, comunidades productoras de la sierra y la selva exhibirán lo mejor de su tierra en el III Salón del Queso Peruano. La cita es del jueves 22 al domingo 25, en el Centro de Convenciones Lima (San Borja).

Cusco se hará presente con su propuesta de Quesos de Ocongate, elaborados a 4.000 metros de altura, por la Asociación Sumaq Ausangate, con variedades como quesos paria, gouda, aromatizados con orégano, entre otras. A ello, se suman los sabores del crocante maíz chullpi, de la Asociacion APAMAH. Asimismo, el público accederá a prendas textiles cusqueñas, producidas por la asociación Pachaillari Chaskas.

Amazonas llegará con productos que nutren y sorprenden: la harina de plátano, ideal para la cocina saludable, y la miel de abeja multifloral, de aroma intenso y sabor puro, elaboradas por asociaciones APROASCHCH y AANIMA, respectivamente.

Estos emprendimientos son impulsados por el programa Work4Progress Perú de la Fundación ”la Caixa”, implementado por redes institucionales integradas por organizaciones como Acción contra el Hambre, Entreculturas, Asociación Jesús Obrero-Ccaijo, Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica (SAIPE), Codespa y World Visión, que promueven la innovación social, el valor del trabajo colectivo y la conexión de productores rurales con nuevos mercados. También se ha sumado la Municipalidad Distrital de Ocongate, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Acting for Life.

Casos de éxito

Tras sus anteriores participaciones en el mencionado evento, la Asociación de productores Sumaq Ausangate han logrado abrirse a nuevos mercados sumando 13 nuevos clientes, entre restaurantes, hoteles, cafeterías y tiendas en Cusco y Lima. El esfuerzo les ha permitido beneficiar a más de 286 familias de productoras/es, proveedores de leche y transportistas.

En cuanto a la región Amazonas, las asociaciones productoras de las marcas Ikamia (miel) y Majanú (harina de plátano) participarán por segundo año consecutivo, y se espera que este evento impacte en 47 familias productoras y apicultoras de Condorcanqui.

Las entradas al III Salón del Queso Peruano ya están disponible a través de Joinnus. La feria espera compartir una experiencia única con los visitantes, quienes, además de degustaciones y venta directa, podrán conocer historias de vida, participar en charlas y descubrir cómo el agro peruano transforma comunidades.

Como parte de la agenda del Salón del queso, el programa Work4Progress Perú de la Fundación ”la Caixa” organiza también sesiones de cata y demo cocina.

Agenda

  • Cata y Maridaje junto al restaurante La Hacienda de MonteRico y Tacama: viernes 23 a las 5:00 p.m.
  • Demo Cocina junto al restaurante La Hacienda de MonteRico: sábado 24 a las 6:00 p.m.
  • Cata y Maridaje junto a Taglio Gourmet y Vinis: domingo 25 a las 11:30 a.m.
  • Taller de tablas de queso junto a Taglio Gourmet: domingo 25 a las 4:00 p.m.