Cuatro formas en que la Inteligencia Artificial puede mejorar las ventas en negocios

Más del 50% de los empresarios peruanos están adoptando la IA en diversas áreas de negocio.

La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado la manera de vender en los negocios, brindando facilidades para redactar publicaciones publicitarias, gestionar las consultas de clientes y la predicción de futuras demandas. Según una encuesta realizada por Global Research Marketing, más del 50% de los empresarios peruanos están adoptando la IA en diversas áreas de negocio.

Para Miriam Puig, docente del Master en Marketing de EAE Busines School, “una de las tareas más desafiantes para cualquier emprendedor o empresa es diferenciarse de la competencia. La inteligencia artificial ofrece diversas herramientas para lograrlo, como la automatización de procesos, los chatbots y otras soluciones que optimizan la experiencia del cliente y potencian las ventas”, comentó.

En ese contexto, la profesora de EAE Business School detalla cinco maneras en las que la IA puede incentivar las compras y mejorar la estrategia comercial:

  1. Identificar a los clientes potenciales: La IA puede analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones de comportamiento y predecir la probabilidad de conversión de los usuarios. Esto permite a las empresas enfocar sus esfuerzos en los clientes con mayor potencial de compra.
  2. Optimización de la gestión de cuentas: La recopilación y síntesis de datos es clave para una administración eficiente. Gracias a la IA, es posible generar resúmenes detallados de cuentas que incluyen interacciones clave con los clientes, detalles de contratos y métricas relevantes, como el estado de las renovaciones.
  3. Análisis de la competencia: La IA permite monitorear los movimientos de la competencia, incluyendo cambios en precios, estrategias de marketing y opiniones de clientes. Con esta información, las empresas pueden ajustar sus tácticas y mantenerse competitivas en el mercado.
  4. Monitoreo de redes sociales: La tecnología puede rastrear menciones de la marca, productos y competidores en redes sociales, analizando la percepción de los consumidores. Esto permite identificar oportunidades de venta en el momento exacto y mejorar la interacción con los clientes.

Además, Puig añade que su implementación estratégica no solo optimiza procesos, sino que también impulsa las ventas y fortalece la relación con los clientes, marcando una nueva era en la forma de hacer negocios en el Perú.