El holding estimó que la economía del país crecerá 3% este año. Entre BCP y Yape se incluyeron financieramente a 200 mil personas de 6 millones acumulados desde 2020.
Durante su presentación trimestral ante inversionistas, Credicorp, grupo financiero líder en el Perú con presencia en Colombia, Chile, Bolivia, Panamá y Estados Unidos, dio cuenta de sus resultados del primer trimestre del 2025.
El holding, conformado por BCP, BCP Bolivia, Mibanco, Mibanco Colombia, Grupo Pacífico, Prima AFP, Credicorp Capital y Krealo presentó los resultados del primer trimestre del 2025. Con una utilidad neta de S/1,777.7 millones, se registró un aumento del 57.8% de trimestre a trimestre (TaT) y un 17.6% año a año (AaA), alcanzando un ROE de 20.3%. Incluso, excluyendo la ganancia extraordinaria por la operación en torno al joint venture con Empresas Banmédica, el ROE registrado llega a un 18.4%, reflejando el desarrollo permanente de cada una de las líneas de negocio que conforman el grupo.
Alejandro Pérez-Reyes, CFO de Credicorp, destacó que los resultados del primer trimestre reflejan la recuperación económica del Perú y la solidez en la ejecución del holding. Señaló que el crecimiento del crédito, el aumento de ingresos por comisiones, además de un desempeño favorable en seguros, junto con una mejora en el fondeo y una gestión de riesgo más eficiente, impulsaron el NIM (margen neto por intereses, por sus siglas en inglés) ajustado por riesgo a un récord de 5.2%. Añadió que el grupo mantiene su enfoque en el crecimiento sostenible y la creación de valor a largo plazo para clientes y accionistas.
Acerca de la perspectiva económica del Perú en el 1T25, el país se mantuvo relativamente bien posicionado en medio de la incertidumbre mundial y las tensiones comerciales. La economía creció 3.9% AaA, por tercer trimestre consecutivo en torno a un ritmo de 4%, favorecida por los sectores no primarios, cuyo crecimiento fue impulsado por la recuperación del empleo formal y los salarios reales. Se estima que la economía del país crecerá 3% este año.
Hitos empresariales
Durante la presentación, el holding reafirmó su compromiso con la ejecución de su estrategia de largo plazo, enfocada en la inversión tecnológica a través de sus negocios principales y en iniciativas disruptivas para mantener su ventaja competitiva. Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, destacó que el sólido inicio del 2025 refleja la efectividad de un modelo diversificado, una cultura de riesgo disciplinada y la recuperación económica del país. Subrayó, además, que el portafolio de innovación ya representa el 5.4% de los ingresos ajustados por riesgo, trazando una meta de 10% para el 2026, impulsada por una mayor inclusión financiera.
Yape, por ejemplo, registró 14.3 millones de usuarios activos mensuales en este periodo con un promedio de 52 transacciones por usuario al mes. La super app mantuvo su trayectoria de crecimiento y capturó el 4.8% del total de ingresos ajustados por riesgo de Credicorp. Asimismo, más de 1.6 millones de clientes accedieron a créditos durante en el primer trimestre del año.
Impacto Sostenible
En cuanto a los avances en sostenibilidad, Ferrari resaltó el lanzamiento de la Estrategia de Sostenibilidad 2025-2030, una ruta con un renovado enfoque que se construye sobre la visión implementada en los últimos años, la misma que estuvo apalancada en el fomento de la inclusión y educación financiera, reafirmando el propósito de seguir contribuyendo a mejorar vidas, acelerando los cambios que los países necesitan.
En ese sentido, desde el frente de inclusión financiera, BCP y Yape incluyeron financieramente a 200 mil personas adicionales en el primer trimestre del año, alcanzando un total acumulado de 6 millones desde el 2020. En paralelo, BCP promovió la educación financiera de 81 mil personas, fomentando hábitos responsables y una mejor salud financiera. En esa misma línea, Pacífico Seguros colocó más de 2.7 millones de seguros inclusivos canalizados a través de BCP, Mibanco y Yape.
A través del frente de finanzas para el futuro, Mibanco amplió su cartera con más de 16 mil nuevos clientes MYPES, brindó educación financiera a más de 108 mil emprendedores y desembolsó S/ 231 millones mediante su programa “Crediagua” que promueve el acceso a agua potable y saneamiento. Por su parte, el programa “Despegue Empresarial” del BCP, benefició a más de 70 mil clientes, ayudándolos a mejorar su score crediticio y otorgó más de US$ 430 millones en financiamientos sostenibles. En el ámbito de la resiliencia, Pacífico Seguros certificó a más de 11 mil personas en prevención de riesgos mediante programas como “ABC de Pacífico”, “Comunidad Segura” y “Protege365”.
Finalmente, se publicó su Reporte de Sostenibilidad 2024 y el Reporte Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD), reafirmando su compromiso con la transparencia, la gestión ambiental y la integración de la sostenibilidad en el centro de su estrategia corporativa.