Conozca los increíbles atractivos y tesoros milenarios de la tierra peruana que conquistó el corazón del Papa León XIV

  • La elección del primer Papa con nacionalidad peruana ha puesto en el centro del interés internacional a Chiclayo y a la región Lambayeque, cuna de historia milenaria, fe y una de las cocinas más deliciosas del país.

Chiclayo, ubicada en la costa norte del Perú, se convierte hoy en un destino representativo y simbólico, porque fue el hogar pastoral del Papa León XIV. La reciente elección del primer Papa con nacionalidad peruana no solo marca un hito histórico para este país, sino que reaviva el orgullo por sus raíces, tradiciones y riqueza espiritual. En ese contexto, esta ciudad emerge como una expresión auténtica de la identidad del Perú.

Chiclayo es la capital de Lambayeque, región peruana que ha sido escenario de uno de los hallazgos arqueológicos más impresionantes de América Latina: la tumba del Señor de Sipán. Además, cuenta con múltiples atractivos culturales y de naturaleza, y con imperdibles experiencias gastronómicas.

Los encantos de Chiclayo

Conocida también como la Capital de la Amistad, Chiclayo es una ciudad que encandila al visitante con sus atractivos. Uno de sus íconos religiosos es la Iglesia Santa María Catedral, ubicada frente al Parque Principal, en el corazón de la ciudad, donde su Santidad ofició varias misas mientras fue obispo de Chiclayo. La edificación de estilo neoclásico, destaca por sus imponentes columnas que adornan su fachada.

A unos pasos de ahí está el Palacio Municipal, un bien conservado edificio republicano que se encuentra en toda una esquina. Otro de sus atractivos es el Paseo de las Musas, un vistoso parque con jardines y grandes esculturas de musas de la mitología griega. Ahí se puede leer como a Chiclayo se le confirió el título de ‘Ciudad Heroica’ en reconocimiento a sus ciudadanos que participaron en las luchas independentistas.

A 20 minutos de la ciudad está Pimentel, con el muelle más extenso del Perú, que atrae a surfistas y visitantes que buscan relajarse en este mágico balneario.

Además, la gastronomía de Chiclayo es una fiesta de sabores. Platos como el arroz con pato, el seco de cabrito, la tortilla de raya y el célebre ceviche con tortita de choclo encarnan el mestizaje cultural y diversidad de la región. Y su postre tradicional es el king kong, un generoso alfajor relleno con manjar blanco, membrillo y piña.

Cabe resaltar que el portal Eater, una de las plataformas destacadas en el ámbito gastronómico mundial, reconoció a la ciudad de Chiclayo como uno de los mejores destinos culinarios del mundo en 2025.

Cultura milenaria y hallazgos históricos

En los alrededores de Chiclayo se pueden encontrar tesoros ancestrales en centros arqueológicos y museos que reflejan la importancia y riqueza de las culturas preincas del norte peruano. A 20 minutos de la ciudad se encuentra el Museo Tumbas Reales de Sipán, que exhibe las joyas y ornamentos que fueron encontrados en la tumba del Señor de Sipán, uno de los hallazgos arqueológicos más importantes que se han dado en el continente. Además, en el Museo de sitio Huaca Rajada – Sipán, se puede apreciar una réplica exacta de la tumba de este antiguo gobernante de la cultura Moche.

Otro increíble atractivo es el Complejo Arqueológico de Túcume que alberga 26 pirámides de adobe, edificadas alrededor de los 700 años d.C. por los habitantes de la cultura Lambayeque. Al llegar a la cima de ellas se puede observar el hermoso paisaje que las rodea. También se ofrecen tours en bicicleta que recorren este complejo y el Santuario Histórico Bosque de Pómac, un impresionante lugar con la mayor formación de algarrobos del planeta.

Uno de sus tesoros naturales es la Reserva Ecológica Chaparrí, lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y el senderismo, y para avistar aves como las pavas aliblancas y los osos de anteojos.

Religiosidad y fe

La presencia del Papa León XIV dejó huellas imborrables en diferentes localidades de Lambayeque, entre ellas Ciudad Eten, la Tercera Ciudad Eucarística del Mundo. En esta localidad, que se caracteriza por la fe de su pueblo, se realiza la Festividad del Divino Niño del Milagro, en la que ha estado presente el actual Papa.

La Santísima Cruz de Motupe también ocupó un lugar especial en su camino pastoral. Ubicada en lo alto del cerro Chalpón, cada 5 de agosto se realiza una festividad religiosa que congrega a miles de peregrinos en torno a la sagrada cruz, siendo una de las manifestaciones de fe más importantes del país.

En el año en que un Papa de nacionalidad peruana llega al Vaticano, Chiclayo, y, en general, la región Lambayeque, se presenta como un destino donde la historia se honra, la fe se vive, la naturaleza se protege y la hospitalidad se celebra.