Congreso aprueba dictamen que libera al BCRP de rediseñar billetes y monedas

Esta modificación surge como respuesta a los cuestionamientos técnicos y financieros planteados por el BCRP.

La Comisión de Constitución del Congreso dio luz verde a un dictamen que modifica la Ley N.º 32251 sobre los símbolos patrios, permitiendo que el BCRP utilice el escudo de armas y el lema nacional en sus billetes y monedas de manera facultativa, y no obligatoria como señalaba la norma original.

“Según estimaciones del propio BCRP, actualmente circulan más de 5 mil millones de monedas que podrían haber quedado obsoletas, generando un impacto económico considerable”, explicó Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.

Qué establece el nuevo dictamen

El dictamen aprobado modifica tres artículos clave de la ley:

  • Artículo 11: Establece que el escudo de armas puede ser empleado por el BCRP en el diseño de monedas y billetes, una alternativa al uso obligatorio del escudo nacional.
  • Artículo 16: Precisa que el lema “Firme y feliz por la unión” podrá ser incluido en las emisiones monetarias solo si así lo decide el Directorio del banco.
  • Artículo 24: Elimina la exigencia del uso exclusivo del Escudo nacional en las piezas monetarias.

Esta modificación surge como respuesta a los cuestionamientos técnicos y financieros planteados por el BCRP, cuyo presidente, Julio Velarde, advirtió que adaptar monedas y billetes a los nuevos requerimientos habría implicado rediseñar equipos dispensadores y sistemas de validación, tanto en bancos como en el comercio, elevando los costos para múltiples sectores.

Implicancias económicas

De haberse mantenido la obligatoriedad, los cambios habrían supuesto no solo un rediseño gráfico, sino también operativo y logístico.

“Un rediseño forzoso habría implicado un gasto innecesario en un contexto en el que la economía peruana aún se recupera. Recordemos que el costo de producir una nueva moneda puede oscilar entre S/0.30 y S/0.50 por unidad, lo que significaría más de S/1,500 millones solo en acuñación, sin contar el impacto en las empresas que usan dispensadores y validadores”, resaltó Torres.

Ahora, el dictamen deberá ser debatido y aprobado en el Pleno del Congreso para que entre en vigencia. De ser ratificado, consolidará la autonomía del BCRP sobre el diseño del dinero en circulación, alineándose con su tradición institucional y reduciendo tensiones regulatorias.