CONFIEP advierte que hay un “grave retroceso” en la lucha contra la minería ilegal

La confederación empresarial CONFIEP expresó su “profunda preocupación” ante un dictamen en la Comisión de Energía y Minas del Congreso que propone ampliar por dos años la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y reincorporar a miles de mineros informales previamente excluidos. La organización advierte que esta medida representaría un serio retroceso en la lucha contra la minería ilegal. 

Según el comunicado de CONFIEP, las prórrogas sucesivas del Reinfo no han contribuido a una verdadera formalización. Por el contrario, «han sido utilizadas por operadores vinculados a la minería ilegal como un instrumento para continuar actividades que generan graves impactos sociales, ambientales y económicos». 

Riesgos identificados

Aumento de la violencia asociada a organizaciones criminales que actúan en minería ilegal, incluyendo trata de personas, lavado de activos y deforestación masiva. 

Exposición de miles de trabajadores a condiciones laborales precarias, sin acceso a protección social ni garantías de seguridad en el trabajo. 

Vulneración de compromisos internacionales del Perú en la lucha contra la minería ilegal bajo el marco de la Comunidad Andina (CAN), lo que podría derivar en sanciones o restricciones comerciales que afectarían a la industria exportadora y a las mypes. 

Llamado a la acción

La CONFIEP instó al Congreso de la República a actuar con responsabilidad, priorizando el interés nacional, respetando el marco legal y protegiendo la seguridad y el medio ambiente. “El Perú no puede retroceder en la lucha contra la minería ilegal. Es momento de fortalecer la institucionalidad y asegurar que el crecimiento económico avance de la mano con la legalidad, la seguridad y la preservación del medio ambiente”, señaló el gremio.