Concytec y la Embajada de Francia lanzan nuevas convocatorias para impulsar la cooperación científica internacional

Los concursos “Movilizaciones con ECOS Nord Perú-Francia 2025” y “Movilización para Investigación AmSud 2025” están orientados a fortalecer la cooperación científica y tecnológica entre el Perú, Francia y otros países de América del Sur.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) y la Embajada de Francia en Perú realizan un nuevo lanzamiento de concursos en modalidad de pasantías: “Movilizaciones con Ecos Nord Perú – Francia 2025” y “Movilización para Investigación AmSud 2025”. Esto como parte del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional, que se llevan a cabo junto con el apoyo de la unidad ejecutora Prociencia.

Estas iniciativas permiten a grupos de investigación del país acceder a pasantías, fondos para movilidad académica y desarrollo de proyectos conjuntos, promoviendo la generación y difusión de conocimiento científico e innovador con enfoque interdisciplinario e internacional.

Movilización ECOS Nord 2025

Este concurso tiene como finalidad impulsar la cooperación académica y científica entre investigadores peruanos y franceses, a través de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) que promuevan estancias cortas de formación e intercambio para maestrandos, doctorandos e investigadores consolidados.

Este proyecto está orientado a grupos de investigación de universidades licenciadas por SUNEDU, Institutos Públicos de Investigación (IPIs), centros de investigación y/o desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica de régimen público o privado sin fines de lucro e instituciones públicas, ministerios u otros organismos públicos con grupos de investigación y/o desarrollo tecnológico.

Para este concurso se otorgará cinco (5) subvenciones por un monto de hasta USD 15,000 (quince mil con 00/00 dólares americanos) por propuesta, distribuidos en un periodo máximo de tres (3) años.

Dentro de las prioridades del concurso, se deberán considerar las siguientes áreas temáticas:

  • Ciencias de la vida y biotecnología
  • Ciencia y tecnología de materiales
  • Tecnologías de la información y comunicación
  • Ciencias y tecnologías ambientales
  • Ciencias básicas
  • Ciencias humanas, sociales y económicas

El concurso “Movilizaciones con ECOS Nord Perú – Francia 2025” recibirá postulaciones hasta el 12 de junio, con hora límite de envío a las 13:00 (hora local, UTC-5). Esta iniciativa es el producto de la «Segunda Adenda al Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional» suscrito entre la Embajada de Francia en Perú y el Concytec, con participación del Programa Prociencia, firmado el 28 de febrero del 2024, con el objeto de establecer pautas y mecanismos que permitan el desarrollo de actividades científicas y adjudicación de recursos monetarios.

Movilización AmSud 2025

Este concurso está dirigido a fomentar la creación de redes científicas entre investigadores de Francia y al menos dos países sudamericanos, entre ellos Perú, con el objetivo de desarrollar proyectos conjuntos que integren pasantías y cooperación interdisciplinaria.

Este proyecto tiene como propósito fortalecer las capacidades científicas regionales mediante proyectos de colaboración internacional que contribuyan al avance del conocimiento en tres programas temáticos del Programa Regional AmSud:

  • MATH: abierto a todas las temáticas relacionadas al ámbito de las matemáticas.
  • STIC: abierto a todas las temáticas relacionadas al ámbito de las TIC’s.
  • CLIMAT: abierto a todos los proyectos de investigación asociados a la variabilidad climática y al cambio climático.

Las propuestas serán recibidas hasta el 15 de mayo, con hora límite de envío a las 13:00 (hora local, UTC-5). Estas iniciativas deben incluir actividades de movilidad de corta duración (hasta 30 días) con participación obligatoria de tesistas de pregrado o posgrado, quienes contribuirán activamente a los proyectos.

Público objetivo:

Equipos de investigación de universidades, centros públicos o privados y empresas legalmente constituidas en el país, vinculadas a la investigación, desarrollo tecnológico o innovación.

Países participantes:

Francia, junto con Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela (según el programa).