El ingreso al mercado de valores responde a una estrategia institucional orientada al fortalecimiento patrimonial y la diversificación de fuentes de financiamiento.
Caja Cusco marcó un nuevo hito en su historia institucional al anunciar su exitoso ingreso al Mercado de Valores, con motivo de la primera colocación de Certificados de Depósito Negociables (CDN). Este importante paso fue celebrado con un desayuno de presentación de resultados financieros y el “campanazo” ofrecido por la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
Durante el evento, asistieron directivos de la entidad y representantes de las principales instituciones del sistema financiero del país. Asimismo, se contó con la destacada participación del Mg. Luis Fernando Vergara, presidente del Directorio y de la Mg. Yovana Margot Enriquez Tisoc, Gerente Central de Finanzas y Control de Gestión, entre otros miembros del Directorio y la Gerencia Central Mancomunada, quienes resaltaron el valor estratégico y simbólico de este logro.
Evolución financiera que fortalece la confianza
Del mismo modo, durante la presentación de resultados financieros, se destacaron los sólidos resultados financieros al cierre de abril de 2025: activos por S/ 6,839 millones, patrimonio de S/ 749 millones y una utilidad neta acumulada de S/ 57 millones, reflejando un crecimiento del 153% frente al mismo periodo del año anterior. Con un ROE de 19.93% y un ROA de 2.17%, Caja Cusco se posiciona como la caja municipal más rentable del país, evidenciando una gestión eficiente y una visión de crecimiento sostenible.
“Este es un momento que reafirma nuestro compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la innovación financiera. Ingresar al mercado de valores no es solo un avance técnico, es un acto de confianza en el Perú profundo, en las regiones y en las familias emprendedoras que son el corazón de nuestra economía y junto a quienes tejemos cada día la nueva riqueza del Perú”, expresó Luis Fernando Vergara.
Fortalecimiento patrimonial
El ingreso al mercado de valores responde a una estrategia institucional orientada al fortalecimiento patrimonial y la diversificación de fuentes de financiamiento. Para ello, Caja Cusco trabaja con aliados como Incofin y Finance in Motion, y ha reforzado líneas con COFIDE, Banco de la Nación y GNB.
“Este paso nos permite diversificar nuestras fuentes de financiamiento, generar más oportunidades para nuestros clientes y consolidar una visión de desarrollo centrada en la persona y su comunidad. Caja Cusco demuestra que la inclusión financiera puede ir de la mano con una gestión moderna, sólida y competitiva. Creemos en una economía que nace desde el territorio y honra nuestras raíces”, sostuvo a su vez, Yovana Enríquez.
Innovación y transformación digital
En paralelo, Caja Cusco impulsa una profunda transformación digital y tecnológica. Entre los avances más recientes destacan: desembolsos digitales vía Mapi, la billetera electrónica Wayki (con alta penetración en zonas rurales), multicanalidad, biometría facial y gestión avanzada de datos, mejorando así la experiencia del cliente y la precisión en la toma de decisiones.
Esta transformación no solo incrementa la eficiencia operativa, sino que pone al cliente en el centro de cada innovación, reafirmando su propósito de inclusión financiera con identidad y compromiso social.