Con más de 1 millón de visitantes, Perú apuesta por la conectividad aérea para potenciar su atractivo turístico

El turismo en el Perú muestra señales claras de recuperación. De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Migraciones, entre enero y abril de este año, más de 1 millón 85 mil visitantes extranjeros ingresaron al país, lo que representa un crecimiento del 6.7% respecto al mismo periodo del 2024.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó que uno de los pilares clave en esta reactivación es el fortalecimiento de la conectividad aérea, la cual ha permitido recuperar más del 91% del tráfico aéreo internacional prepandemia.

Actualmente, el Perú cuenta con 48 rutas internacionales activas que conectan con 22 países de América y Europa a través de cuatro aeropuertos clave: Jorge Chávez (Lima), Alejandro Velasco Astete (Cusco), José Quiñones Gonzales (Chiclayo) y Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos (Trujillo).

Desde estos terminales se operan rutas estratégicas hacia destinos como Bogotá, Santiago, La Paz, Ciudad de Panamá, Orlando y Madrid. Solo el aeropuerto de Lima gestiona 43 destinos internacionales y 29 aerolíneas brindan servicio de manera regular.

Entre las novedades anunciadas por el Gobierno está la incorporación de Turkish Airlines, que comenzará a operar la ruta Lima–Estambul en el último trimestre del 2025. Además, se sumarán las rutas Lima–Curazao, Lima–Florianópolis, y el reinicio de la ruta Lima–Orlando, lo que incrementará significativamente la conectividad con mercados clave.

León también resaltó que la aerolínea Plus Ultra ha incorporado una nueva frecuencia en la ruta Lima–Madrid, alcanzando 33 vuelos semanales, un punto clave considerando que España es el segundo país emisor de turistas hacia el Perú.

Finalmente, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cuya entrega está prevista para 2025, se perfila como el más moderno de Sudamérica, lo que potenciará la competitividad del país como destino turístico y centro de conexión regional.

El Perú continúa apostando por una reactivación turística sostenible e inclusiva, con infraestructura moderna, apertura de nuevos mercados y fortalecimiento del turismo como motor de desarrollo económico.

(Andina)