El MTC y la ATU evalúan dos proyectos de monorriel para unir la nueva terminal aérea con la Línea 4 del Metro, ante la limitada conectividad vehicular y ferroviaria actual.
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez abrirá sus puertas oficialmente el 1 de junio con la promesa de posicionarse como uno de los terminales más importantes de Sudamérica. No obstante, enfrenta un reto urgente de accesibilidad: cuenta con un único acceso vehicular por la avenida Morales Duárez, lo que ya provocó congestión y largas colas durante la marcha blanca.
El problema central es la débil conexión con el sistema de transporte masivo. La Línea 4 del Metro, aún en construcción, fue diseñada para conectarse con el antiguo terminal mediante la estación Tomás Valle, ubicada a solo 300 metros. Pero el nuevo Jorge Chávez se halla a más de 3 kilómetros de la estación más cercana, lo que complica su integración.
Ante este escenario, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) están considerando la construcción de un monorriel (Automatic People Mover) como solución para conectar la terminal con la Línea 4, cuyo trazado corre por la avenida Faucett.
Dos opciones prioritarias
La ATU evaluó siete alternativas, de las cuales dos proyectos de monorriel han sido priorizados por su viabilidad técnica y operativa. Ambas opciones ofrecen infraestructura elevada, no interfieren con la operación aeroportuaria ni requieren el cierre de vías, y minimizan el impacto dentro del terminal.
-
Opción 7 (primera prioridad):
Un monorriel de 3,3 kilómetros que parte desde el aeropuerto y conecta con la estación Quilca de la Línea 4. La inversión estimada es de S/ 201 millones. -
Opción 6 (segunda preferencia):
Un trazado de 3 kilómetros entre el nuevo aeropuerto y la estación Morales Duárez, también por la avenida Faucett, con un costo superior a los S/ 205 millones.
Ambas soluciones incluyen dos estaciones intermedias, patios talleres, y un cruce sobre el río Rímac. Las unidades operarían a 45 km/h, transportando entre 3.422 y 4.635 pasajeros por hora, con un tiempo de viaje estimado de menos de cuatro minutos.
Pendientes: contrato y tarifas
El proyecto ha sido derivado al MTC para definir su viabilidad contractual, evaluando si será ejecutado como obra pública o APP. También se estudia si los usuarios del Metro deberán pagar un recargo tarifario adicional para usar el monorriel.
Por ahora, mientras avanza la revisión técnica en la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, la gran incógnita es cuándo y cómo se materializará la conexión eficiente entre el Jorge Chávez y el sistema de transporte masivo de Lima.