Colombia se consolida como segundo hub aéreo en Latinoamérica

Un estudio internacional confirma que América Latina gana protagonismo en transporte aéreo, con Colombia y Brasil liderando la conectividad frente a Europa y EE. UU.

Crecimiento de la aviación en América Latina

El más reciente informe de OBS Business School, elaborado por el profesor Eduardo Irastorza, revela un cambio en el equilibrio global de la aviación. Mientras Europa y Estados Unidos pierden dinamismo, Asia, Oriente Medio y América Latina avanzan con fuerza. En la región, Colombia y Brasil se consolidan como nodos estratégicos de conexión.

Colombia se afianza como hub estratégico

Según OAG Aviation, en julio de 2025, América Latina alcanzó 53,8 millones de asientos programados, con un incremento del 6,2 % en capacidad internacional y del 5,2 % en aerolíneas low cost. Colombia movilizó 10,7 millones de pasajeros en solo dos meses, posicionándose como el segundo hub aéreo regional. El Aeropuerto El Dorado, en Bogotá, consolidó 45,8 millones de viajeros, 360.589 operaciones y más de 809.000 toneladas de carga en 2024.

Brasil y Argentina refuerzan la conectividad

Brasil lidera el mercado doméstico con 11 millones de asientos en julio de 2025, mientras que Argentina destaca con un crecimiento del 24,2 % en capacidad aeroportuaria. Estos países impulsan la conectividad regional a través de aerolíneas low cost y políticas de cielos abiertos.

Europa y EE. UU. enfrentan estancamiento

El informe advierte que las aerolíneas occidentales se ven limitadas por saturación aeroportuaria, baja inversión en rutas emergentes y regulaciones estrictas. En contraste, compañías asiáticas y del Golfo expanden su presencia con flotas modernas, servicios diferenciados y estrategias centradas en la experiencia del cliente.

Innovación, sostenibilidad y talento humano

“El dominio en los cielos ya no depende solo de tradición, sino de innovación, sostenibilidad y capacidad de adaptación”, señala Irastorza. Además, el sector requiere perfiles en análisis de datos, gestión digital y sostenibilidad, fundamentales para operar en un escenario multipolar donde Asia, África y Latinoamérica ganan relevancia.