CIP Lima y CEPLAN presentan el Foro Internacional “Desarrollo Ferroviario en el Perú”, que se realizará los días 29 y 30 de mayo

El Ing. CIP Edwin Chavarri, decano del CIP Lima, presidió esta conferencia de prensa, acompañado de los miembros de la comisión departamental de infraestructura y comunicación vial del cip lima, donde brindaron detalles sobre la situación ferroviaria nacional y los ejes temáticos de este esperado evento.

El viernes 9 de mayo, en la sede institucional del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima (CIP Lima), se realizó la conferencia de prensa del “Foro Internacional: Desarrollo Ferroviario en el Perú Innovación, Sostenibilidad y Oportunidades hacia el 2050”. Este evento será realizado conjuntamente por el CIP Lima y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) los días 29 y 30 de mayo en el Centro de Convenciones del CIP Lima.

El Ing. CIP Edwin Chavarri, decano del CIP Lima, y el Ing. CIP Elías Tapia, vicedecano, encabezaron esta conferencia de prensa. También participaron los miembros de la Comisión de Infraestructura y Vías de Comunicación: Ing. CIP César Zevallos, presidente, Ing. CIP Rafael López, vicepresidente, Ing. CIP Edison Matto e Ing. CIP Pedro Isique; así como el Ing. CIP Roberth López, prosecretario del Capítulo de Ingeniería Industrial, de Sistemas Y Transporte.

En sus palabras de bienvenida, el Ing. CIP Edwin Chavarri destacó la importancia de la planificación estratégica para el desarrollo sostenible del país, y el compromiso del CIP Lima con una visión técnica y de largo plazo. “Este foro es una oportunidad clave para avanzar hacia el desarrollo ferroviario al 2050, con aportes reales de nuestros ingenieros que transformen los planes estratégicos en acciones concretas.”

Acto seguido, tomó la palabra el Ing. CIP Elías Tapia, quien enfatizó la urgencia de pasar de la planificación a la acción efectiva, y la necesidad de leyes e inversiones que impulsen la red ferroviaria nacional. Asimismo, explicó que la conectividad es vital para el desarrollo económico, y que existen propuestas concretas listas para actualizar el mapa ferroviario nacional, siguiendo modelos exitosos ya implementados en otros países.

Un esfuerzo técnico artículado

Es importante reiterar que este evento se realizará los días 29 y 30 de mayo en la sede institucional del CIP Lima, ubicada en calle Barcelona 240, San Isidro. El primer día, el eje de las ponencias será la planificación y la gestión de proyectos ferroviarios; mientras que en la segunda jornada se abordarán las lecciones aprendidas y las mejores prácticas nacionales e internacionales.

El Ing. CIP César Zevallos especificó que esta actividad constituye el segundo de los 16 objetivos estratégicos trazados por la Comisión de Infraestructura y Vías de Comunicación. “Este foro es parte de un esfuerzo técnico y articulado para consolidar propuestas concretas en infraestructura ferroviaria, integrando la experiencia de nuestros especialistas y reafirmando el rol del CIP LIMA en los grandes desafíos del país”.

Complementando lo mencionado anteriormente, el Ing. CIP Edison Matto destacó que el programa del foro presenta una propuesta integral, diseñada con el aporte de especialistas de talla mundial, provenientes de diversas ramas de la ingeniería y disciplinas complementarias. En ese marco, hizo un llamado abierto a los profesionales del sector y a la comunidad académica a sumarse activamente a este diálogo.

El “Foro Internacional: Desarrollo Ferroviario en el Perú Innovación, Sostenibilidad y Oportunidades hacia el 2050” será el primero de los tres que desarrollarán en conjunto el CIP Lima y CEPLAN. Le seguirán un foro sobre tierras raras y, posteriormente, un foro nacional enfocado en infraestructura estratégica para el desarrollo del país.