En medio de un escenario internacional dinámico, el café peruano está encontrando en Asia un mercado emergente y estratégico que ofrece mejores precios y nuevas oportunidades de crecimiento para el sector cafetalero nacional.
Durante la IX Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé Amazonas 2025), expertos destacaron que países asiáticos —como Japón— están pagando valores significativamente superiores por quintal de café. Mientras el precio promedio ronda los US$ 200, Japón llega a pagar hasta US$ 251, evidenciando una creciente demanda por cafés de calidad y especialidad.
“Asia se está convirtiendo en la nueva ruta de las exportaciones del café peruano”, afirmó Geni Fundes Buleje, gerente de la Central de Café & Cacao.
Actualmente, el 50% del café peruano se exporta a Estados Unidos y Europa. Sin embargo, los mercados asiáticos surgen como alternativa para diversificar destinos y reducir la dependencia comercial de estos bloques.
Cafés especiales: clave para mejorar la rentabilidad
El auge de los cafés especiales, que se cotizan por encima de los US$ 350 por quintal, representa una vía concreta para mejorar los ingresos de los productores peruanos, especialmente en regiones como Amazonas, que concentra más de 36,000 caficultores y 70,000 hectáreas cultivadas.
“Ya hay fincas en Amazonas que están explorando nichos premium en Asia, generando mayor valor con procesos post cosecha especializados”, señaló Elser Sánchez Díaz, vocero del Gobierno Regional de Amazonas.
Con condiciones agroclimáticas ideales y una creciente organización productiva, Amazonas se posiciona como un polo clave para el café de alta calidad.
Proyecciones optimistas para 2025
A agosto de 2025, el Perú ya exportó 1.5 millones de quintales de café por un valor de US$ 471 millones. La expectativa es cerrar el año superando los US$ 1,500 millones en ventas internacionales, impulsados por mejores precios y mayor especialización.
En un contexto de creciente demanda por productos sostenibles y de origen diferenciado, el café peruano tiene ante sí una oportunidad histórica para conquistar Asia y reposicionarse en el mercado global.






