Cadena española Japanese Head Spa acelera su expansión y abrirá en diciembre su primer local en Perú en su paso por Latinoamérica

  • La multinacional española ya opera con más de 50 spas operativos en 12 países y tiene 70 contratos firmados en Latinoamérica.
  • La compañía estima que, con los locales comprometidos, su facturación anual superará los USD 22 millones hacia finales de 2025.

La cadena española Japanese Head Spa (JHS), líder mundial en bienestar y cuidado capilar, anunció su ingreso oficial al mercado peruano con la apertura de su primera tienda en la ciudad de Lima en diciembre. La llegada forma parte de un agresivo plan de expansión internacional que prevé superar los USD 22 millones de facturación anual en Latinoamérica con las unidades ya operativas y las próximas a inaugurarse.

Fundada en España en 2023, JHS se ha posicionado como la primera franquicia global especializada en head spa, un concepto que combina técnicas tradicionales japonesas de relajación, limpieza profunda y masaje sensorial, con innovación cosmética propia y protocolos manuales de alto nivel. La marca ya opera en 12 países y suma más de 50 centros en funcionamiento, además de 70 locales vendidos que se encuentran en proceso de apertura.

Expansión acelerada en la región

Tras debutar en Ecuador y concretar contratos en Argentina, Colombia, República Dominicana, Uruguay, El Salvador y Perú, Japanese Head Spa avanza en su consolidación como la red de bienestar capilar de mayor crecimiento en Latinoamérica.

“Estamos muy cerca de concretar aperturas en Paraguay, Uruguay y Chile, manteniéndonos siempre abiertos a nuevas oportunidades en cualquier rincón del mundo”, señaló su CEO y fundadora, Aída García Bueno.

En Latinoamérica, la marca ya opera unidades en Quito y se prepara para abrir nuevas sedes antes de fin de año en Córdoba (Argentina), Bogotá y Medellín (Colombia), República Dominicana, El Salvador y Lima.

Ingresos y rentabilidad: un modelo atractivo para inversionistas

El ingreso a Perú permite proyectar el potencial del modelo en la región. Actualmente, con 52 locales operativos, la compañía registra una facturación mensual cercana a USD 936.000, alcanzando USD 11,2 millones anuales. Con los 70 locales vendidos próximos a abrir, ese volumen superará ampliamente los USD 22 millones.

En términos de inversión, cada unidad requiere alrededor de USD 50.000, monto que cubre la tarifa de franquicia, mobiliario de diseño exclusivo, camillas premium, marketing olfativo, insumos, imagen corporativa, página web y capacitación completa del equipo. El contrato, de cinco años, incluye exclusividad territorial y un esquema de regalías del 5%.

“Estamos calculando un margen de rentabilidad del 42% con una agenda al 80%, algo totalmente viable en mercados latinoamericanos. Con agenda completa, la rentabilidad puede llegar al 60%”, afirmó García Bueno.

Tendencia global del wellness impulsa crecimiento

El crecimiento de Japanese Head Spa se sustenta en la expansión del mercado del wellness, que en España avanza a un ritmo anual del 6,6%, impulsado por la demanda de experiencias premium y personalizadas. En Europa, el ticket promedio alcanza los USD 100, mientras que en Latinoamérica se sitúa en USD 55, con un público donde el 70% son mujeres y el 30% hombres, un segmento en rápida expansión.

“Esto no es un servicio semanal como las uñas o la depilación láser. Es una experiencia sensorial completa. Desde la camilla diseñada especialmente hasta los aromas y la música, todo está pensado para lograr una desconexión total”, añadió la CEO.

En su llegada al país, Japanese Head Spa abrirá su primer local en Lima en diciembre, para luego expandirse progresivamente hacia Arequipa, Trujillo y Cusco durante 2026. Cada unidad operará con un equipo de cinco personas y una ocupación proyectada entre el 75% y 85% desde el primer trimestre de funcionamiento.