¿Busca emplearse rápidamente? Conozca cuatro beneficios que entregan los bootcamps

Los bootcamps no sólo pueden ser atractivos para quienes buscan insertarse en el mundo laboral.

Definidos como aquellos programas de formación intensiva en áreas como la Ciencia de Datos, Programación, Desarrollo Web, Diseño UX/UI, Ciberseguridad y Marketing Digital, entre otras, los bootcamps se han convertido en los últimos años en una vía efectiva para insertarse en el mercado del trabajo y/o reinventarse profesionalmente.

Así lo afirma Camila Bouchon, Revenue Manager de Le Wagon Latam, quien agrega que estos cursos- cuyo objetivo principal es desarrollar determinadas habilidades técnicas y blandas en una plazo no mayor de seis meses- son en la actualidad una alternativa real a la educación tradicional que otorga diversos beneficios a sus estudiantes.

La ejecutiva menciona que, según el último Informe sobre Empleabilidad para América Latina de Le Wagon, el 81% de los graduados de los bootcamps de esta EdTech encuentran trabajo en los primeros seis meses. Dicha cifra se eleva a 84%, si se considera el plazo de 12 meses desde que los estudiantes finalizan su programa educativo.

Asimismo, y de acuerdo a datos que son públicos, se estima que para este año Perú requerirá cerca de 80,000 profesionales especializados en tecnología, lo que representa una gran oportunidad tanto para los jóvenes que buscan trabajo como para las empresas que requieren de colaboradores calificados.

Aspectos positivos

Camila Bouchon explica que los bootcamps no sólo pueden ser atractivos para quienes buscan insertarse en el mundo laboral, sino que también para las personas que quieren hacer una reconversión profesional o buscan emprender a través de una startup.

Al respecto, menciona los siguientes beneficios que, en materia de empleabilidad, ofrecen estos programas de formación:

Educación con fuerte componente práctico

Se trata de cursos que se concentran en determinadas temáticas, como por ejemplo la tecnología, y que poseen un elevado enfoque práctico, lo que posibilita a los alumnos aprender haciendo, manejar distintas metodologías y herramientas TI, y enfrentar situaciones de la vida real.

Potencia el perfil profesional

Los bootcamps, junto con desarrollar habilidades técnicas (tales como manejo de datos, programación, etc.) y blandas (por ejemplo, trabajo en equipo, flexibilidad, etc.), permiten a los estudiantes fortalecer su Curriculum Vitae y recibir cierta orientación laboral para enfrentar con éxito futuros procesos laborales.

Breves y con alta tasa de empleabilidad

Estos programas suelen tener una duración máxima de seis meses, y al término de ellos la mayoría de los alumnos suelen encontrar trabajo en un plazo de seis meses. “En el caso de Le Wagon contamos, además, con una red de hiring partners a nivel mundial, lo que permite acceder a eventos de networking exclusivos y ferias de empleo”, destaca la ejecutiva.

Menores costos y diversas fuentes de financiamiento

Finalmente, estos cursos tienen un precio mucho menor que el de una carrera universitaria, y pueden ser financiados de diferentes maneras por los estudiantes.