En un nuevo impulso por fortalecer la integración sudamericana y facilitar el comercio con Asia, Brasil ha anunciado su interés en construir un ferrocarril bioceánico que lo conecte directamente con el Megapuerto de Chancay en la costa central del Perú. Esta vía permitiría reducir significativamente los costos y tiempos logísticos para las exportaciones brasileñas hacia el mercado asiático.
El proyecto ha cobrado nuevo impulso tras la reciente visita de autoridades brasileñas a Lima, donde se exploraron rutas viables que atraviesen el continente sin afectar ecosistemas sensibles. En ese contexto, fue descartada una propuesta previa presentada por China, que contemplaba un trazado a través de zonas de alta biodiversidad en la Amazonía, generando preocupación en comunidades indígenas y ambientalistas.
El Gobierno brasileño ha subrayado que cualquier iniciativa deberá respetar estándares ambientales internacionales y derechos territoriales, promoviendo una infraestructura moderna, eficiente y sostenible. La conexión con el Megapuerto de Chancay, actualmente en construcción con participación mayoritaria de la empresa china COSCO Shipping, posicionaría al Perú como un nodo estratégico en la nueva arquitectura logística regional.
Expertos coinciden en que este proyecto podría redefinir el comercio entre Sudamérica y Asia, pero advierten que el reto será diseñar un corredor ferroviario equilibrado, que combine desarrollo económico con protección del patrimonio natural.