Bowling Green: la primera ciudad del mundo en usar Inteligencia Artificial en sus políticas públicas

En el sur de Estados Unidos, la ciudad de Bowling Green ha captado la atención internacional por una iniciativa única en el mundo. Con una población de 75,000 habitantes, esta ciudad ha adoptado la inteligencia artificial (IA) para diseñar un plan de desarrollo urbano con una visión de 25 años, integrando la participación ciudadana de manera inédita.

«En Latinoamérica, solo el 16% de las ciudades emplea tecnologías de IA en procesos de gestión pública, mientras que en Estados Unidos, Bowling Green marca la pauta con un modelo que podría replicarse globalmente», destaca Patricia Paulet, subdirectora de las facultades de Ingeniería y Tecnología de IDAT.

Frente a un crecimiento poblacional acelerado y la necesidad de un proyecto de ciudad a largo plazo, las autoridades de Bowling Green están usando la herramienta digital Pol.is, una plataforma que recopila opiniones de la ciudadanía mediante encuestas basadas en aprendizaje automático. El objetivo es construir políticas públicas más representativas y planificadas de cara al futuro.

Innovación en gobernanza ciudadana

Pese a no ser una ciudad de gran magnitud, Bowling Green ha sabido posicionarse como un referente en el uso de la IA aplicada a la gestión pública. Según proyecciones locales, se espera que su población se duplique para 2050, lo que impulsó al alcalde Doug Gorman a buscar soluciones innovadoras que permitan un crecimiento sostenible e inclusivo.

El sistema Pol.is permite identificar los principales consensos y desacuerdos entre los ciudadanos de forma dinámica. De esta manera, las opiniones recabadas no solo se traducen en estadísticas, sino que se convierten en insumos reales para la toma de decisiones. Así, el gobierno municipal ha logrado involucrar activamente a los habitantes en temas críticos como la infraestructura, la salud pública y el desarrollo económico.

«Un estudio reciente indica que el uso de inteligencia artificial en procesos participativos aumenta en un 40% la eficiencia en la formulación de políticas públicas, ya que permite comprender mejor las verdaderas necesidades de la población», añade Paulet.

La experiencia de Bowling Green pone en evidencia la importancia de integrar tecnología y participación en el diseño de ciudades futuras. A medida que otras localidades observan el experimento de Kentucky, crece la expectativa de que esta forma de gobernanza digital pueda replicarse en diferentes contextos del mundo.