Este año ganaron un premio en el U.S. Open Cocktail Championship 2025
Hacia la internacionalización. La Bodega El Paraíso Iqueño, empresa dedicada a la elaboración y comercialización de piscos y vinos, trabaja en diversas acciones a fin iniciar su aventura exportadora y concretar su primera venta internacional, sobre todo luego de ganar un premio en un importante certamen en EE.UU., informó su gerente general, Henry Chía Aquije.
“Nuestro Pisco Torontel fue galardonado con la medalla de oro en la categoría Other Spirits del U.S. Open Cocktail Championship 2025, uno de los concursos más importantes del rubro en el mundo. Esto nos abre una ventana de oportunidades, especialmente en ese país (EE.UU.), donde ya iniciamos contacto con potenciales clientes”, declaró al boletín semanal Perú Exporta.
En principio –agregó–, la pisquera busca llegar a las ciudades que alberga una alta cantidad de peruanos y público latino, para luego conquistar de forma paulatina los paladares de los estadounidenses que buscan nuevas experiencias.
Además de su Pisco Torontel, también cuenta con las variedades de Quebranta, Italia, Moscatel y Acholado. Asimismo, produce vinos y cremas. “Queremos impulsar nuestra oferta actual y más adelante analizaremos cómo podríamos diversificar más nuestros productos”, apuntó.
Herencia
Chía Aquije refirió que el galardón hace honor a una tradición familiar que se remonta a su bisabuelo José Medardo Aquije y a su madre Julia Aquije, quienes sembraron con pasión las raíces de esta bodega familiar. “El premio no es solo mío, es de mi madre, de mi bisabuelo y de todo el Perú pisquero. Es un homenaje a mis raíces y al trabajo incansable de mi familia”, aseveró.
Desde 1890, la familia Aquije cultiva una sólida tradición pisquera que se transmite de generación en generación. En el 2002, Henry Chía Aquije fundó la Bodega El Paraíso Iqueño en el distrito de Salas Guadalupe (Ica), transformándola en un atractivo destino turístico para quienes buscan conocer el auténtico espíritu del Pisco.
Desde el 2004, en el mes de marzo, la bodega se convirtió en un escenario en el que se celebra la Vendimia, en ese contexto, recibe la visita de la reina del Festival Internacional de la Vendimia Iqueña, y se pisa la uva al ritmo del cajón peruano en su emblemático lagar (recipiente tradicional en el cual se pisa o prensa las uvas). (Jean Hillpha)