El resultado fue impulsado por mayores precios de exportación y menores precios de importación.
Incremento del superávit comercial trimestral
La balanza comercial de bienes alcanzó un superávit de USD 8 408 millones en el tercer trimestre de 2025, monto superior en USD 1 381 millones al registrado en el mismo periodo de 2024. El avance respondió principalmente al aumento de los precios de exportación de productos tradicionales mineros como oro y cobre, así como de productos no tradicionales siderometalúrgicos y químicos.
Aportes de volúmenes no tradicionales y caída de precios de importación
El desempeño también fue reforzado por la expansión de los volúmenes embarcados de bienes no tradicionales agropecuarios y pesqueros. A ello se sumó la reducción de los precios de importación en petróleo y derivados junto con insumos industriales, lo que mejoró el saldo comercial en un contexto de costos externos más favorables.
Continuidad del ciclo superavitario
Con este resultado, Perú suma veintiún trimestres consecutivos de superávit comercial. Al excluir el episodio de la pandemia, la economía habría acumulado nueve años de resultados superavitarios, lo que confirma la persistencia de un balance externo positivo asociado a la dinámica exportadora.
Nuevo máximo en términos anuales respecto al PBI
La balanza comercial anualizada al tercer trimestre de 2025 representó 9,0 por ciento del PBI. Esta proporción superó los niveles de trimestres previos y marcó un máximo no observado desde el cuarto trimestre de 2007, reflejando el fortalecimiento del sector externo en un contexto de precios internacionales favorables.






