La compañía avanza con iniciativas que promueven el acceso equitativo a la innovación, fortalecen la investigación clínica y amplían su presencia en el país.
AstraZeneca, compañía biofarmacéutica global presente en más de 100 países y enfocada en ciencia e innovación, reafirma su compromiso con el Perú impulsando iniciativas que buscan mejorar el acceso equitativo a diagnósticos oportunos y tratamientos innovadores en todo el territorio nacional, especialmente en regiones con mayores desafíos.
Entre 2022 y 2025, el equipo de AstraZeneca en Perú creció un 20%, impulsado principalmente por el fortalecimiento de áreas terapéuticas estratégicas. Asimismo, en 2024 reportó un crecimiento del 37%, con proyecciones que superarán el 40% en los próximos dos años. Este crecimiento ha ido de la mano con una expansión significativa en el sector público, logrando que hoy la compañía quintuplique su presencia en esta área, promoviendo el acceso a tratamientos dirigidos a necesidades médicas no cubiertas.
En ese contexto, Marcela Fernández, presidenta del Clúster Andino, señaló durante su reciente visita al Perú que “nuestra prioridad es trabajar de forma colaborativa con el sector público y privado, desarrollando propuestas sostenibles que respondan a los retos del país y generen un impacto real en la vida de los pacientes”.
A través de iniciativas como el programa +Salud en Comunidad, la compañía lleva atención médica y diagnóstico a zonas de difícil acceso como Cajamarca, utilizando herramientas como la inteligencia artificial y la telemedicina. Además, la compañía ha desplegado en Perú soluciones tecnológicas globales como QURE.AI y SEARCH 3.0, que ya están fortaleciendo el diagnóstico temprano en enfermedades de alto impacto, especialmente en regiones donde la capacidad del sistema de salud aún es limitada.
Esto se suma a los más de 30 ensayos activos que conlleva el equipo de Estudios Clínicos de AstraZeneca Perú, los cuales se desarrollan en oncología, respiratorio, cardiovascular y reumatología. Estos ensayos han incrementado en un 60% en el país y reducido sus tiempos de aprobación en 30%, gracias a mejoras lideradas por el Instituto Nacional de Salud.
“Creemos firmemente en construir soluciones estructurales con una visión a mediano y largo plazo, fortaleciendo la evidencia local y generando espacios de diálogo multisectorial que impulsen mejoras sostenibles en el sistema de salud peruano”, afirmó Fernández.
Con una visión de largo plazo, AstraZeneca reafirma su compromiso con el desarrollo de un sistema de salud más equitativo, eficiente y centrado en el paciente. La compañía continuará invirtiendo en ciencia, tecnología y alianzas estratégicas que permitan transformar los desafíos actuales en oportunidades reales de bienestar para millones de peruanos. Porque cuando la innovación se acerca a quienes más la necesitan, el impacto es verdaderamente transformador.