El país avanza con fuerza hacia la exportación mundial de gas natural licuado desde Vaca Muerta, con un megaproyecto que involucra a YPF, la italiana Eni y una inversión de más de 35.000 millones de dólares.
Argentina está decidida a consolidarse como un nuevo gigante energético mundial. Con una política de expansión que busca llevar su energía “a todas partes del mundo”, el país da pasos firmes hacia lo que muchos analistas ya llaman la Arabia Saudí de Latinoamérica.
El epicentro de esta transformación es Vaca Muerta, una de las mayores reservas de gas no convencional del planeta, que será clave en la producción y exportación de gas natural licuado (GNL). Según los últimos planes, la empresa estatal YPF ha sellado una alianza estratégica con la italiana Eni para desarrollar la fase más ambiciosa del Plan Argentina LNG, con una inversión proyectada de 35.000 millones de dólares.
YPF y Eni: un acuerdo que marcará un antes y un después
La alianza entre YPF y Eni busca exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL desde la costa de Río Negro. A diferencia de los modelos tradicionales, el proyecto contempla la licuefacción del gas a bordo de buques especializados, en lugar de hacerlo en plantas terrestres. Cada embarcación tendrá la capacidad de procesar 6 millones de toneladas de GNL al año.
El acuerdo forma parte de una hoja de ruta iniciada en abril con la firma de un Memorandum de Entendimiento (MOU) y reforzada en junio con un Acuerdo Preliminar (HOA). Con ello, Argentina consolida su posición en el mapa energético global, abriendo paso a una etapa que promete transformar su economía a mediano plazo.
Argentina en el escenario global: la apuesta por ADIPEC
La expansión energética argentina tendrá un nuevo impulso en noviembre, cuando YPF participe en ADIPEC, la Exposición y Conferencia Internacional de Petróleo de Abu Dabi, considerada el mayor encuentro energético del mundo. Este evento reunirá a más de 2.000 compañías y 200.000 asistentes, incluyendo líderes, ministros y expertos del sector.
La presencia argentina en ADIPEC representa una oportunidad estratégica para posicionar su oferta energética y fortalecer alianzas internacionales. Según estimaciones, el conjunto de proyectos del Plan Argentina LNG equivale a más de 100 millones de metros cúbicos por día, volumen similar al consumo doméstico argentino en meses templados.
Una potencia energética en gestación
Mientras Arabia Saudita produce la mayor parte de su electricidad mediante combustión directa de petróleo —con más de 171 teravatios-hora anuales—, Argentina apuesta por una matriz más diversificada y sostenible, centrada en el GNL como motor de exportación.
El avance de estos proyectos coloca al país en el radar de las grandes potencias energéticas. De concretarse las metas trazadas, Argentina podría convertirse en uno de los principales exportadores de gas natural licuado del hemisferio sur, impulsando una nueva etapa de crecimiento e influencia geopolítica en la región.






