Agro 4.0 toma el escenario: Congreso universitario reunirá a líderes del agro digital y sostenible en Agrofest 2025

El CIUA se realizará el 13 de junio como parte del Agrofest 2025, el evento más importante de la agricultura moderna en el país. Expertos nacionales e internacionales abordarán temas como innovación, economía circular e inteligencia artificial aplicada al agro.

El Congreso Internacional Universitario Agrícola (CIUA) celebrará su tercera edición el 13 de junio como parte del Agrofest 2025, el evento más importante de la agricultura moderna en el Perú.

Bajo el título “Agro 4.0: Transformación Digital y Economía Circular para el Agro del Futuro”, el encuentro convocará a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sector en la era de la innovación tecnológica.

El evento contará con la presencia de personalidades como Américo Guevara, rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina; Hugo Chavarría, gerente del Programa de Innovación y Bioeconomía del IICA y coordinador de la Red Latinoamericana de Bioeconomía; Luis Quirós, director ejecutivo de la Maestría en Agronegocios de ESAN; Arturo González de Cosío, tecnológico de Monterrey, entre otros referentes del agro moderno.

Otro de los espacios destacados de la jornada será el panel “Programa Economía Circular y Negocios Sostenibles de la Unión Europea”, que abordará iniciativas y casos de éxito impulsados por la cooperación internacional. Este panel mostrará casos exitosos realizados por dicho programa como el de Abel Gutarra, gerente general de Agrodelfo, y Dioni Suárez, gerente general de la Cooperativa Agraria Kivinaki. La moderación estará a cargo de Omar Siabato, líder del equipo de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles del Programa Negocios Sostenibles de la Unión Europea.

A lo largo del evento, se abordarán temas como el potencial de los bioemprendimientos para impulsar la agricultura familiar, la evolución de la olivicultura en el Perú como ejemplo de economía circular, y el papel de la inteligencia artificial y los datos en la modernización del agro, entre otros. Las ponencias y conversatorios ofrecerán una mirada integral a los desafíos y oportunidades del agro del futuro.

El CIUA se consolida como un espacio que articula conocimiento, experiencia y compromiso para avanzar hacia una agricultura más sostenible e inclusiva, con la participación activa de estudiantes, académicos y líderes del sector.