Adani Ports proyecta quintuplicar ingresos logísticos para 2029 con expansión de servicios

El operador portuario privado más grande de India busca diversificar su negocio mediante logística y almacenamiento, fortaleciendo sus ingresos frente a riesgos económicos globales.

Adani Ports and Special Economic Zone, con sede en Ahmedabad, anticipa que los ingresos de su división logística crecerán hasta cinco veces para el año fiscal 2029, al expandirse hacia servicios portuarios complementarios como almacenamiento y transporte, con el objetivo de reducir la dependencia de la operación central de carga y protegerse frente a posibles riesgos derivados de la economía global.

Actualmente, la división logística representa el 11,5 % de los ingresos totales de la compañía, frente al 8 % registrado en el mismo período del año anterior, y sus ingresos del segundo trimestre se dispararon un 79 %. La empresa indicó que sus beneficios crecieron un 27 %, alcanzando 31,09 mil millones de rupias (aproximadamente 354 millones de dólares), impulsados por un sólido volumen de carga, respaldado por la actividad comercial interna y el crecimiento del consumo.

El volumen total de carga de Adani Ports aumentó 12 % en el período, llegando a 124 millones de toneladas métricas, superior al 11 % registrado en el trimestre anterior y al 10 % del mismo periodo del año pasado. Los ingresos operativos totales alcanzaron 91,67 mil millones de rupias, lo que refleja la robustez de la compañía en el segmento logístico.

La estrategia de diversificación se enmarca en un contexto donde la empresa busca proteger sus operaciones de posibles caídas de la actividad comercial global. Al mismo tiempo, la competencia muestra resultados mixtos: JSW Infrastructure reportó crecimiento en volúmenes, pero sus beneficios se redujeron debido a la menor demanda de exportación de mineral de hierro.

Con este plan, Adani Ports no solo consolida su posición como el mayor operador portuario privado de la India por volumen, sino que proyecta una transformación estratégica que impulsa la logística como un motor de crecimiento sostenible para los próximos años.