¿Pensando en remodelar tu negocio este 2025? Conoce los datos clave que todo emprendedor debería considerar antes de financiar su local

En un contexto donde el acceso al financiamiento tradicional sigue siendo un desafío para muchos emprendedores en Perú, los fondos colectivos vienen ganando terreno como una alternativa de financiamiento viable y eficiente.

Stephanie Harman, gerente de Pandero Casa, precisa que, cada vez más emprendedores buscan invertir en la ampliación, construcción o remodelación de sus negocios. Sin embargo, acceder al financiamiento adecuado continúa siendo un reto. “Muchos se enfrentan a barreras como la informalidad, falta de acceso al crédito y trámites municipales complejos. Aun así, hay oportunidades gracias a la digitalización, programas de inclusión financiera y nuevas formas de financiamiento como fondos colectivos “señaló.

En ese sentido, nos comparte una guía con los principales puntos que debe tener en cuenta un emprendedor si está evaluando invertir en su local comercial este 2025:

  1. Evalúa nuevas alternativas de financiamiento: Los fondos colectivos son una alternativa cada vez más utilizada por emprendedores que buscan evitar el sobrecosto financiero del sistema tradicional. A diferencia de un préstamo bancario, no generan intereses, sino una cuota administrativa fija (en el caso de Pandero Casa, 2% anual sin IGV), lo que permite ahorrar a largo plazo.
  1. Averigua los requisitos para acceder al financiamiento: Para ingresar al sistema de fondos colectivos, las personas naturales, solo necesitan presentar: DNI, recibo de servicios y una constancia de ingresos. En el caso de personas jurídicas, se añaden los documentos de constitución de la empresa y el RUC.
  2. Ten claro el presupuesto para este tipo de proyecto: Las personas que han optado por remodelar o construir locales comerciales mediante fondos colectivos, en Pandero, han destinado en promedio US$ 87,277. Esto te permite tener una referencia clara para planificar tu presupuesto.
  1. Mide el impacto en tu capacidad crediticia: Uno de los beneficios menos conocidos de los fondos colectivos es que no afectan tu historial crediticio ni tu calificación en el sistema financiero, lo que te permite conservar la posibilidad de acceder a otras líneas de crédito a futuro.
  1. Aprovecha la digitalización para simplificar el proceso: Empresa de fondos colectivos, como Pandero, han digitalizado completamente el proceso, desde la inscripción hasta la firma del contrato y participación en asambleas. Incluso es posible realizar la adjudicación del financiamiento en línea, sin necesidad de acudir presencialmente.

Por otro lado, recomendó que, a las personas que deseen construir su vivienda o remodelar su local comercial definan el tipo de obra que desean realizar, el presupuesto estimado y los tiempos de ejecución. “En caso el proyecto sea a largo plazo, optar por un fondo colectivo como Pandero Casa, te ayuda a acceder a un financiamiento con cuotas accesibles e ideal para quienes buscan mejorar su patrimonio sin sobre endeudarse” precisó.

Para finalizar, la ejecutiva recalcó que los emprendedores deben tener un plan claro de obra antes de salir adjudicados, ya que muchas personas acceden al financiamiento sin haber evaluado costos reales, sin planos definidos, lo cual puede generar retrasos o sobrecostos.

Por último, señaló que remodelar o construir un local comercial ya no es exclusivo de grandes empresas. “Hoy existen mecanismos más accesibles, flexibles y digitales como Pandero, que permiten a los emprendedores dar el siguiente paso sin comprometer su capacidad financiera. Conocer estas alternativas es clave para tomar decisiones inteligentes este 2025” concluyó.