Solo en 2024, el impacto en el PBI del país de las operaciones de DP World Callao fue de US$ 316 millones. Se ha calculado que sin la inversión en infraestructura y equipamiento realizada hasta el día de hoy por parte del concesionario DP World Callao, y aun si los demás terminales portuarios marítimos de uso público concesionados operaran a su máxima capacidad, aproximadamente US$23.6 miles millones en valor FOB con carga de comercio exterior del país no habrían podido comercializarse durante el 2024.
Entre 2010 y 2024, el impacto total en la economía peruana generado por las operaciones de DP World Callao, que tiene a su cargo el Terminal Muelle Sur (TMS) del Puerto del Callao, alcanzó los US$ 3,051 millones (medido en dólares de 2024). De ese total, solo en 2024, el impacto en el PBI del país fue de US$ 316 millones, según un estudio elaborado por Apoyo Consultoría.
En cuanto a las aportaciones al Estado, en el periodo de análisis, la empresa ha contribuido con US$ 527 millones. Haciendo un equivalente, este monto representa el doble del gasto público del Callao en Educación del año pasado, o 13 veces el gasto público en saneamiento de la provincia constitucional en 2024. Según el informe, con lo aportado por DP Word Callao durante ese periodo, se podrían implementar 27 colegios públicos o 2 hospitales.
Asimismo, el Muelle Sur ha facilitado más de 17 000 empleos en la cadena logística durante 2023, lo que equivale al 11% del empleo formal del sector privado del Callao del mismo año. Para 2024 generaron 2 939 empleos, lo equivalente al 2% del empleo formal privado en el Callao.
“El puerto del Callao es un polo de desarrollo económico vital y estratégico para el país, y desde el Muelle Sur, cumplimos un rol fundamental para habilitar importaciones y exportaciones, generando impactos positivos en PBI, empleo, tributación y comercio exterior”, indicó Carlos Merino, CEO para DP World Perú, Ecuador y Colombia.
Exportaciones e importaciones
El impacto en el PBI y las contribuciones al Estado se explican principalmente por el buen comportamiento de las exportaciones e importaciones efectuadas a través de DP World Callao. Desde el inicio de sus operaciones, el terminal ha movilizado 212.22 millones de toneladas métricas en operaciones de importación, exportación y transbordo. Solo en 2024, el Muelle Sur movilizó aproximadamente 400,000 TEU en carga de exportación, lo que equivale a 4.4 millones de toneladas métricas o US$ 14,367 millones en valor FOB (valor de la mercancía puesta a bordo del transporte marítimo).
Mientras que, en carga importada, el terminal movilizó aproximadamente 700,000 TEU el año pasado, equivalente a 7.5 millones de toneladas métricas o US$ 15,605 millones en Valor FOB. “En 2024, en ausencia del Terminal Muelle Sur y asumiendo que el resto de los terminales portuarios marítimos concesionados de uso público operaran a máxima capacidad, aprox. US$23.6 miles de millones en valor FOB no se habrían comercializado”, refiere el reporte.
El estudio económico realizado por la consultora también concluyó que de no haber contado con las inversiones de DP World en el Puerto del Callao, se habría impactado los rubros vitales de la economía peruana, principalmente el sector agroindustrial, que en el 2024 registró exportaciones por US$ 3,666 millones. En ese marco, la consultora señala que, en ausencia del Terminal Muelle Sur, el año pasado el sector agroindustrial podría haber dejado de comercializar, aproximadamente, US$2,882 millones en valor FOB, equivalente al 79% del valor exportado a través de este.
Infraestructura
Estos desempeños han sido posibles gracias al aumento de la capacidad de carga de DP World Callao. El reporte precisa que, hacia fines de 2024, la capacidad de atención del terminal llegó a 2,179 TEU por nave, un crecimiento del 89% respecto a los 1,152 TEU por nave de 2010.
“De no ser por las mejoras en eficiencia implementadas por DP World Callao, en 2024, 402 naves hubieran pasado 1.6 días cada una en colas de espera para ser atendidas (1.6 días ahorrados para 402 naves, equivalente a 639 días ahorrados en total). La productividad del Terminal Muelle Sur (TEU/hora), ha aumentado entre 2010 – 2024 en 70%. Ello se ha traducido en tiempo ahorrado para las naves atendidas en el DP World Callao durante 2024,” puntualizó el informe.
Sostenibilidad
DP World Callao ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad al fijarse como meta la reducción del 90% de sus emisiones de alcance 1 y 2 para el 2030, lo que equivale a evitar la emisión de 31,000 toneladas de CO₂. Para alcanzar este objetivo, la compañía ha implementado una serie de innovaciones tecnológicas: en 2020 instaló 21 grúas RTG híbridas, en 2022 electrificó su patio de contenedores con grúas RTG eléctricas y, en 2024, inauguró la primera estación de carga eléctrica en un terminal portuario de Latinoamérica, acompañada por la incorporación de 20 camiones eléctricos que, en su primer año, recorrieron 740,000 km sin generar emisiones.
En el ámbito social, hasta el 2024, DP World ha desarrollado diversas iniciativas para contribuir al desarrollo de la comunidad chalaca. Entre ellas destacan el programa Emprende, que ha apoyado a más de 200 emprendedores locales; el programa de mejora de infraestructura de escuelas en el Callao que entre 2021 a 2023 ha permitido equipar 27 aulas digitales beneficiando a más de 1,500 estudiantes chalacos; y, la recuperación de más de 12,000 m² de áreas verdes públicas, mejorando la calidad de vida de aproximadamente 3,700 personas.