4 claves para reducir riesgos al utilizar Factoring

Toda empresa emisora de facturas tienen la capacidad de elegir libremente a la empresa con las que quiere negociar sus facturas.

Antes de usar la herramienta de factoring es necesario que reconozcas la real necesidad de capital de trabajo que necesitas, además de entender las diversas modalidades que te ofrece el mercado. También es necesario que estés preparado en la información que puede solicitarte la empresa financiera con quien trabajes, según informó Ricardo Gallo, CEO de INANDES Grupo Financiero y presidente de la Asociación Peruana de Factoring.

Explicó que Factoring es un mecanismo de financiamiento a corto plazo donde una empresa cede sus facturas pendientes de pago a un tercero, conocido como «factor», a cambio de un adelanto de dinero. Esta práctica permite a las empresas obtener liquidez inmediata para sus operaciones, especialmente útil para pequeñas y medianas empresas.

Resaltó algunos elementos a considerar si estás pensando obtener el adelanto de una factura mediante factoring son los siguientes:

1. Controla tu flujo y protege tu empresa: La primera pregunta es comprobar si tienes necesidad de obtener un financiamiento. El factoring es útil para las empresas, pero es al final un financiamiento por el cual tendrás que pagar una tasa de interés. No es gratuito ni es un favor que se otorga para obtener dinero para seguir trabajando. Si bien la mayoría de las empresas y el desempeño económico generan operaciones en las empresas, en algunas ocasiones, en especial, si tu industria es de movimientos muy lentos, el adelantar el pago de la factura no será útil desde la perspectiva económica y financieramente podría ser costoso tomarlo.

2. Conoce las modalidades disponibles: Hoy en día el mercado te proporciona dos modalidades muy diferenciadas el factoring (es decir te proporcionan un crédito sobre la factura o te la compran en algunos casos) y por otro lado el confirming, en donde el que logra el financiamiento es el adquiriente o tu cliente responsable del pago de la factura. Debes recordar que de acuerdo a la Ley 29623, y el DU 013-2020 la empresa adquiriente tiene 8 días para dar su conformidad ante SUNAT por las facturas emitidas a crédito. El silencio respecto a esta obligación, supondrá que la factura será dada por válida en cuanto a los valores, descripción y términos establecidos en la misma.

En el primer modelo, todos los gastos los asume el emisor de la factura. La empresa responsable de pago o el adquiriente, no asumirá el pago de ningún interés del financiamiento. En este mecanismo, el adquiriente le pagará la factura a la entidad financiera, y a cambio de esto, la empresa podrá darte un adelanto o comprarte la factura.

En la otra modalidad, el protagonismo lo asume la empresa adquiriente o responsable del pago de la factura. ¿Por qué lo haría? Dos motivos: El primero es aprovechar los descuentos que pueden negociar con sus proveedores por realizar un pronto pago. El adquiriente, busca el financiamiento para pagar por adelantado a sus proveedores, y la capacidad de negociación que tienen le permitirá obtener de la entidad financiera una baja tasa que compensará con el descuento. P.E. un descuento del 5% apróximadamente podría cubrir un crédito de 90 días que paga 18% anual (1.5% x 3 meses = 4.5%)

3. Conoce a la entidad financiera: La operación de factoring no solamente se realiza a través de una entidad financiera tradicional, sino también de empresas especializadas, sociedades agentes de bolsa y fondos de inversión. Esto implica que quizás sea necesario que hagas un trabajo de investigar a la empresa para no tener inconvenientes

  1. Verifica que la empresa está registrada en CAVALI. Actualmente CAVALI a través de su plataforma FACTRACK es el mecanismo por el cual se registran las negociaciones de factoring. El registrarte te permitirá poder recibir comunicaciones respecto a las negociaciones de tus facturas
  2. La empresa financiera debe estar registrada obligatoriamente en CAVALI. si no es así podrías asumir un riesgo, dado que la transferencia de titularidad de las facturas se debe hacer a través de esta plataforma.
  • La operación financiera debe hacerse a través de la plataforma FACTRACK. Esto te permitirá transformar tu copia de la factura comercial en un título valor, que fortalecerá de paso la cobranza de la factura.
  1. Firma un contrato de factoring con la empresa. Asegúrate que se especifique las condiciones que te están dando para no tener malos entendidos a futuro.
  2. Asegúrate que todas las transferencias de dinero se hagan a través del sistema financiero. No utilices dinero en efectivo

4. Conoce tus derechos: De acuerdo con la Ley, toda empresa emisora de facturas tienen la capacidad de elegir libremente a la empresa con las que quiere negociar sus facturas. Ya sea un banco, una empresa especializada u otra alternativa, las empresas tienen el derecho de elegir. Imponer por parte del pagador de la factura a determinada entidad financiera es una falta que el Ministerio de la Producción castiga con una multa.

“Tampoco la empresa está obligada a entregar un descuento o cobrar sus facturas por adelantado con una determinada entidad. Tampoco su cliente (adquiriente) puede prohibirle que negocie sus facturas. Esto último incluye el poner trabas a las empresas de factoring o tratar de dirigir las operaciones financieras a empresas relacionadas. Todo esto también está penado con una multa” dijo.

Finalmente, tómese la libertad de elegir la mejor opción. Verifique primero si es necesario. De ser así y su empresa requiere de un flujo adelantado de sus ingresos, el factoring puede ser la solución para usted. Bien manejado puede ser una herramienta valiosa.