Oro retrocede, pero se mantiene respaldado por riesgos fiscales y tensiones geopolíticas

El precio del petróleo cerró la sesión de este jueves (22) con una caída, ampliando las pérdidas registradas en las dos jornadas anteriores.

La cotización del oro cerró la sesión de este jueves (22) en terreno negativo, presionada por la apreciación del dólar estadounidense y por un movimiento de toma de ganancias, tras haber alcanzado su nivel máximo de las últimas dos semanas al inicio de la jornada.

A pesar de esta corrección puntual, el contexto macroeconómico continúa respaldando la demanda de activos de refugio, como el oro. El deterioro del panorama fiscal en Estados Unidos, agravado por la rebaja de la calificación crediticia soberana por parte de la agencia Moody’s, ha impulsado la búsqueda de activos considerados seguros.

Adicionalmente, la creciente tensión geopolítica, intensificada por la quinta ronda de negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán —programada para este viernes—, añade un factor de incertidumbre que refuerza la demanda de oro a mediano y largo plazo.

El precio del petróleo cerró la sesión de este jueves (22) con una caída, ampliando las pérdidas registradas en las dos jornadas anteriores. Este comportamiento refleja informaciones de mercado que señalan que algunos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) estarían considerando la posibilidad de implementar un nuevo y significativo incremento en la producción.

Aunque hasta el momento no existe una decisión definitiva, se discute la opción de un aumento de aproximadamente 411 mil barriles diarios a partir de julio. Esta posibilidad surge en un contexto en el que los participantes del mercado ya manifiestan preocupación por un posible exceso de oferta de crudo, especialmente tras la publicación, en la jornada anterior, de un incremento inesperado en los inventarios de petróleo crudo en Estados Unidos, según los datos reportados por el Departamento de Energía (DoE).