En el marco de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, autoridades regionales de Chile y Argentina visitaron City Lab Biobío, el primer laboratorio urbano de la red MIT del hemisferio sur y que se ubica en Concepción. La iniciativa, impulsada en Chile por el Gobierno Regional del Biobío, la CChC y Corporación Ciudades, promueve una toma de decisiones basada en datos, ciencia y participación ciudadana.
Durante dos días, la Región del Biobío fue sede de la “Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur”, un encuentro que reunió a los gobernadores de las regiones de Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, junto a autoridades de la provincia argentina de Neuquén. El objetivo de esta cita fue articular un trabajo colaborativo orientado a fortalecer la infraestructura portuaria, ferroviaria y vial del Biobío, con miras a facilitar sus exportaciones e importaciones.
En ese contexto, las autoridades participantes realizaron una visita a City Lab Biobío, en Concepción, donde conocieron el primer laboratorio urbano que el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) articula en nuestro país. En ese lugar se presentaron los proyectos que hoy se están desarrollando en colaboración con el GORE de Biobío, entre los que se destacó el Plan Regulador Metropolitano de Concepción, que de manera pionera en Chile someterá este instrumento a una evaluación para entender sus posibles implicaciones en el desarrollo futuro de la ciudad.
El gobernador de la Región del Biobío, Sergio Giacaman, explicó que “Lo que quisimos fue presentarles el City Lab, laboratorio de ciudades, a los gobernadores, para que puedan conocerlo y pedir servicios para simular experiencias de transportes y densificación urbana en las comunas de sus regiones. Los gobernadores quedaron con una buena impresión, sobre todo, los de aquellas regiones que están con desafíos de conectividad, densificación urbana y necesitan poder simular distintos escenarios para poder proyectar la inversión”.
Por su parte, el gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, valoró especialmente la incorporación del factor innovación en los procesos de toma de decisiones urbanas: “Vamos a observar con mucha atención cómo desde nuestras regiones podemos realizar acciones similares, basadas en datos y teniendo a la ciencia como aliada para mejorar las condiciones de vida de las personas”.
En la misma línea, el Gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino, expresó que “hoy, tras conocer el City Lab Biobío, nos damos cuenta de que existen simulaciones y trabajos basados en datos que permiten tomar decisiones informadas”. Además, afirmó que regresará a su región con la intención de replicar esta experiencia en Valdivia.
«La principal finalidad de la visita fue mostrar a los gobernadores las herramientas de vanguardia que se están utilizando en el Biobío para mejorar los procesos de toma de decisión vinculados a la planificación de su territorio. La idea es que las otras regiones vean en la tecnología y la ciencia del Biobío una herramienta fundamental para proyectar un trabajo colaborativo y eficiente entre las regiones de la zona sur, y de esta forma potenciar sectores estratégicos, como por ejemplo los puertos, y con esto, posicionar este sector del país como un futuro polo de innovación productivo, social, ambiental, económica para Latinoamérica”, resumió el director principal del City Lab Biobío, Fernando Pérez.
Gracias a su proyección internacional, en octubre City Lab Biobío será el organizador del Summit Cities in Transition, uno de los encuentros globales más importantes en materia de desarrollo urbano que reunirá a 150 investigadores de 10 laboratorios de ciencias de la ciudad pertenecientes a la red MIT. Este evento posicionará a la ciudad y a la región como un referente en innovación urbana y colaboración territorial a nivel mundial.