Carolina Botto, Roxana Kern e Ivonne Quiñones lograron transformar una idea en empresas con impacto, con el soporte de UTEC Ventures y el poder de la innovación.
Según datos del Global Entrepreneurship Monitor, Perú se encuentra entre los países con mayor tasa de emprendimientos en la región. Actualmente, en el país existen más de 3 millones de personas lideran emprendimientos, muchos de ellos impulsados por mujeres de gran visión que buscaron crear sus propias oportunidades y apostar por ideas disruptivas, con impacto real y foco en la sostenibilidad.
Es el caso, por ejemplo, de Joinnus, Talently y ELSA, tres exitosas plataformas peruanas que comenzaron con una idea de solución y que lograron expandirse, traspasando incluso las fronteras del país. En ese sentido UTEC Ventures, incubadora de negocios en las que se desarrollaron estas compañías, nos comparte sus historias contadas desde la voz de sus propias fundadoras.
“La experiencia nos demuestra que cuando las mujeres innovan, lo hacen con una visión profundamente conectada al impacto que pueden generar, y eso enriquece y potencia a todo el ecosistema”, señala Andrea Dulanto, analista de Innovación e Impacto en UTEC Ventures.
En ese sentido, se presentan las historias de tres mujeres que vencieron desafíos y lograron llevar sus emprendimientos a otro nivel.
Carolina Botto, fundadora y CEO de Joinnus
Para Carolina, todo empezó como un proyecto de tesis, que no paró hasta alcanzar el éxito. Decidida a sacar adelante su idea, fundó esta famosa plataforma digital que permite descubrir y comprar entradas para eventos. En el camino hubo preguntas como “¿Y si lo intento de verdad? ¿Qué tan difícil puede ser hacerlo realidad?”. Y cada una se convirtió en un impulso.
Joinnus sobrevivió a la pandemia, cuando el sector eventos se detuvo, y hoy forma parte del ecosistema de Yape, con más de 18 millones de usuarios que acceden a entretenimiento desde su celular. “Sí, es difícil… pero aquí estamos, construyendo día a día y demostrando que sí se puede”, afirma.
Roxana Kern, cofundadora de Talently
Desde el sector de recursos humanos y tecnología, Roxana Kern detectó una brecha junto a sus socios, Domenica Obando y Christian Vega: talento tecnológico latinoamericano sin acceso a oportunidades globales. Así nació Talently, una plataforma que conecta desarrolladores con empresas internacionales.
“Queríamos construir puentes con tecnología para facilitar conexiones más humanas, donde el talento encaje no solo con un rol, sino con una cultura y una visión compartida”, explica. En un mercado acelerado por la inteligencia artificial y la digitalización, Talently ha sabido adaptarse sin perder el foco humano.
Ivonne Quiñones, Cofundadora y CEO de Elsa
Ivonne Quiñones, junto a su socia, Marlene Molero, creó Elsa para combatir el acoso laboral en grandes empresas. A partir de datos y validación con usuarios reales, desarrollaron un software B2B que permite detectar, prevenir y actuar frente a malas conductas en el entorno laboral. La plataforma ya opera en ocho países y recientemente lanzó HolaElsa, una versión potenciada por inteligencia artificial.
“Identificamos que uno de los problemas más comunes y críticos era el acoso laboral, así que decidimos enfocar todos nuestros esfuerzos en desarrollar una plataforma que abordara específicamente este problema”, sostiene Ivonne. Hoy, su solución no solo mejora el clima organizacional, sino que también retiene talento y genera entornos más seguros para miles de personas.
Estas historias no solo coinciden en el éxito. Coinciden en algo más profundo: una convicción compartida de que la innovación, cuando responde a problemas reales, tiene el poder de transformar economías, comunidades y vidas.