Robots autónomos, snacks a base de algas y agua purificada sin químicos entre los proyectos premiados en los FoodTech Innovation Awards 2025

Grupo Lantero, Uraphex, Centric Software, Toy Medical, Beckhoff Automation y Cocuus fueron las empresas reconocidas en la quinta edición de estos premios, celebrados en el marco de Expo FoodTech 2025. Los galardones reconocen la labor y compromiso de empresas que impulsan la innovación y la digitalización en la industria alimentaria.

Food 4 Future – Expo FoodTech 2025, la feria tecnológica líder para la industria alimentaria celebrada del 13 al 15 de mayo en Bilbao, acogió una nueva edición de los FoodTech Innovation Awards, que premian las iniciativas más innovadoras que están transformando el sector alimentario hacia un futuro más tecnológico, eficiente y sostenible. Este año, siete empresas fueron galardonadas entre más de 250 candidaturas, en una ceremonia que reunió a actores clave de toda la cadena de valor de alimentos y bebidas.

A la ceremonia asistieron Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco; Maite Ambrós, subdirectora general de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España; Joseba Mariezkurrena, director general de Emprendimiento, Talento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia; Javier Garcinuño, director general de Bilbao Ekintza; y Mikel Irujo, consejero de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra.

Moldeando el futuro de la industria

En los FoodTech Innovation Awards 2025, la empresa Centric Software recibió el Tastech by Sigma Award a la Solución de Digitalización Más Innovadora para la industria alimentaria y de bebidas, gracias a su plataforma Centric PLM, que acelera el desarrollo de nuevos productos y permite a las empresas responder rápidamente a las demandas del mercado. Fueron finalistas Inspectra, con su tecnología Easy AI basada en deep learning para clasificar defectos complejos, y Agricolus, con una herramienta de agricultura inteligente para mapeo de campos, monitoreo de cultivos y predicción de riego o fertilización.

El Premio AgroBank al Mejor Proyecto de Sostenibilidad fue otorgado a Uraphex, por su solución patentada (PHEX) que combina tres procesos de oxidación avanzada para generar compuestos desinfectantes in situ, eliminando bacterias y microorganismos sin uso de químicos ni alteraciones organolépticas. Finalistas fueron Parcitank, con su sistema de agricultura vertical en un tanque desmontable con condiciones totalmente controladas, y Ainia, por su desarrollo de materias primas a partir de biomasa no vegetal mediante upcycling y procesamiento en cascada.

El Premio AZTI al Mejor Proyecto de Alimentación Saludable fue para Toy Medical, por la creación de un snack utilizando tecnología reductora de sal derivada de algas marinas. También compitieron Nucaps, con NuGluCol, cápsulas de proteína vegetal para regular glucosa y colesterol, y Quarkwerk, con sus barras de queso cremoso listas para llevar.

El Premio AER Automation a la Mejor Solución de Automatización y Robótica para la cadena agroalimentaria fue concedido a Beckhoff, en colaboración con Syntegon, por su plataforma de manejo de productos que integra transporte por levitación magnética (XPlanar) y visión artificial. Finalistas fueron Eroski, con su sistema robótico AutoStore para almacenamiento y gestión de pedidos, y Logicmelt, con su plataforma Logivision, que acelera la adopción de IA mediante procesamiento en la nube.

El Premio del Basque Food Cluster a la Innovación en Packaging Más Disruptiva fue otorgado al Grupo Lantero, por su envase revolucionario compuesto por una bandeja PET monomaterial 100% y tapa resellable, que preserva mejor la frescura de los alimentos. Compitieron también Fibtray, con su sistema de cartón laminado termosellable, y LAM’ON Compostable Films, con láminas térmicas biodegradables y compostables para embalajes alimentarios y de papel.

El Premio La Vega Innova, concedido por el hub de innovación digital del Ministerio de Agricultura a la Startup Más Innovadora, fue para Cocuus, por sus soluciones tecnológicas para producir alimentos alternativos basados en proteínas y productos híbridos. Finalistas: Naria, con su plataforma de gestión de excedentes alimentarios, y Uomics, que utiliza deep learning para acelerar el hallazgo de fármacos antiarrítmicos.

Finalmente, el Premio ICEX a la Startup Española con Mayor Potencial Internacional fue otorgado nuevamente a Uraphex, por su tecnología de regeneración industrial de agua sostenible y libre de químicos. También fueron finalistas Gimme Sabor, con su línea de productos vegetales sabrosos y asequibles, y Escudellar, que internacionaliza la cocina mediterránea con platos de arroz listos para entrega.