Con una inyección de US$5 mil millones para proyectos de cobre, Argentina potencia su industria y desafía el panorama minero regional.
Argentina busca posicionarse como un polo de atracción para la inversión minera en Sudamérica, según ha anunciado su Presidente, Javier Milei, lo cual generará una migración del talento profesional y de proveedores que atienden a las empresas mineras nacionales.
Como se sabe, el gobierno argentino ha implementado un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con el objetivo de atraer desembolsos mayores a los 200 millones de dólares, y que en el caso del sector minero ha adelantado algunos frutos con el desarrollo de una cartera de US$ 5 mil 300 millones en distintos proyectos.
José Antonio La Rosa, director de Supera, consultora especializada en experta en otorgar viabilidad a grandes proyectos en América y Oceanía, destacó que uno de los principales impactos de esta poderosa ola de inversiones mineras en Argentina será la contratación de mano de obra profesional y técnica, y de proveedores, que actualmente atienden a proyectos en el Perú y en Chile.
“Será muy importante que las empresas peruanas implementen planes integrales que les permitan retener su talento, y que van más allá del tema económico. Las mineras que operan en el Perú tienen el desafío de mirar su cultura, realizar un diagnóstico adecuado, y aplicar los cambios que este nuevo contexto amerita”, explicó La Rosa.
“Esta inversión anunciada por el gobierno de Milei no solo potenciará la infraestructura minera argentina, sino que generará una demanda sin precedentes de conocimientos especializados y experiencia de alto nivel», afirmó. «Argentina se está preparando para recibir a los mejores talentos del mundo y del Perú en este sector, lo que dinamizará toda la cadena de valor», destacó.
Cumbre minera en Argentina
La estrategia argentina para captar esta expertise se refuerza con la celebración de la convención minera más importante de Argentina, Arminera, que se celebrará en Buenos Aires, del 20 al 22 de mayo. Este evento, impulsado por el gobierno de Milei para atraer inversión extranjera directa, se perfila como un escenario clave para que profesionales y empresas de servicios mineros de todo el mundo exploren las oportunidades que ofrece el país.
«Argentina está emergiendo como un competidor formidable para atraer inversión minera, lo que exige que países como Perú redoblen esfuerzos para seguir siendo atractivos y retener a su propio talento», destacó La Rosa, quien integra el equipo de profesionales y empresarios peruanos que estará viajando para asistir a la edición 2025 de la Arminera, y en la cual también participará Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas.”