Antes de solicitar un crédito hipotecario, es fundamental evaluar tu estabilidad financiera, tu historial crediticio y tu capacidad de pago, ya que estos factores pueden marcar la diferencia para la aprobación de un crédito.
Comprar una vivienda es el sueño de muchos peruanos, ya sea para independizarse, construir un patrimonio familiar o invertir a largo plazo. Sin embargo, es fundamental evaluar si se tienes las condiciones necesarias para asumir este compromiso financiero.
Una de las formas más comunes y accesibles de adquirir un inmueble es a través de un crédito hipotecario, que permite financiar la compra y pagarla en cuotas mensuales durante un periodo que suele extenderse por al menos diez años. Esto implica una responsabilidad constante que requiere planificación, estabilidad y una evaluación realista de la propia capacidad de pago.
“Solicitar un préstamo para una vivienda no es solo un trámite bancario, es una decisión estratégica que impactará tus finanzas durante varios años. Por eso es muy importante estar informado sobre tu capacidad de pago, tu historial crediticio y tu situación económica para evitar sobreendeudamientos y, así, mantener una buena salud financiera”, explica Aldo Saavedra, gerente comercial de Experian Perú.
Con ese objetivo en mente, el especialista sugiere comenzar por una autoevaluación financiera honesta. Este ejercicio te permitirá entender mejor tu situación actual y tomar decisiones más informadas. Para orientarte en ese proceso, comparte cinco señales clave que te ayudarán a determinar si estás listo para asumir este compromiso:
- Tienes un ingreso estable y comprobable. Contar con una fuente de ingresos sostenida en el tiempo es uno de los primeros requisitos. Las entidades financieras buscan estabilidad y predictibilidad para aprobar un crédito de largo plazo.
- Tu historial crediticio está en buen estado. El historial crediticio demuestra si pagas tus deudas a tiempo y si manejas bien tus productos financieros, por lo que tener un score favorable puede aumentar tus posibilidades de ser aprobado y acceder a mejores condiciones (como tasas de interés más bajas). Puedes consultar tu información crediticia a través de Mi Sentinel.
- Has ahorrado para la cuota inicial. La mayoría de los créditos hipotecarios requiere una cuota inicial del 10% al 20% del valor de la propiedad.
- Tus deudas actuales no superan tu capacidad de pago. Si ya tienes préstamos o tarjetas, es importante evaluar si puedes asumir una nueva obligación sin comprometer más del 30% al 40% de tus ingresos mensuales. Como referencia general, se recomienda distribuir los ingresos personales destinando aproximadamente un 50% a gastos esenciales (como vivienda, alimentación y transporte), un 30% a gastos personales o estilo de vida, y al menos un 20% al ahorro o pago de deudas. Esta proporción ayuda a mantener unas finanzas equilibradas y reduce el riesgo de sobreendeudamiento.
- Comprendes el compromiso a largo plazo. Un crédito hipotecario puede extenderse por 10 o incluso 20 años. Antes de firmar, es necesario entender el total a pagar, las tasas aplicables y estar preparado para afrontar imprevistos.
“Estar listo para un crédito hipotecario no solo depende del banco, sino del conocimiento y responsabilidad del solicitante. Consultar tu historial, calcular tu capacidad de pago y comparar opciones te permitirá tomar una decisión más segura y sostenible”, concluye el gerente comercial de Experian Perú.