Cómo los fondos colectivos pueden maximizar el valor de tu CTS: 5 razones para considerarlo

La principal diferencia entre usar la CTS para consumo inmediato y usarla para invertir en activos como autos o propiedades, está en el impacto a largo plazo. 

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un recurso diseñado para proteger al trabajador frente a imprevistos, y su correcta administración puede convertirse en la base de una mejora real en la calidad de vida. Sin embargo, uno de los errores más habituales es destinar este monto a consumos inmediatos y no esenciales como compras impulsivas, viajes o gastos de corto plazo, sin considerar su verdadera finalidad: ser un respaldo ante una eventual pérdida del empleo, según Milagros Ward, subgerente de marketing de Pandero.

Indicó que de acuerdo al Reglamento de la Superintendencia del Mercado de Valores por el cual se rige Pandero, los Fondos Colectivos son una modalidad bajo la cual se adquieren bienes y/o servicios a través de los aportes mensuales de un número determinado de personas naturales o jurídicas asociadas en un grupo, quienes autofinancian sus compras. El público objetivo de Pandero son hombres y mujeres, que buscan un medio de financiamiento fácil y con cuotas accesibles.

Señaló que la CTS debe ser vista como un escudo financiero, no como un ingreso extra para gastos inmediatos. “Una planificación adecuada es clave para aprovecharla al máximo”, indicó. Por ello, detalla cinco razones por las que los fondos colectivos son una opción inteligente para utilizar la CTS:

  1. Es una alternativa económica y accesible para todos: El sistema de fondos colectivos es una alternativa para considerar realizar el uso de la CTS, ya que es económica para todas las personas y puede ser visto como un ahorro programado para un bien (inmueble o auto) pues no requiere de una inicial.
  1. Ingreso con bajo costo de entrada y cuotas cómodas: Solo basta una pequeña cuota de inscripción que oscila entre el 3 y 4% del valor del contrato (financiamiento) + IGV y cómodas cuotas que se pagan en el transcurso del tiempo que dure el contrato. Además, es una oportunidad financiera altamente competitiva para quienes desean adquirir un activo de forma planificada, pensando en una inversión a mediano o largo plazo.
  2. Es una forma eficiente y formal de invertir en patrimonio:Invertir la CTS en un activo como una vivienda o vehículo genera patrimonio, estabilidad y oportunidades futuras. Los fondos colectivos no solo son un mecanismo de financiamiento, sino también una alternativa eficiente y formal para invertir en el patrimonio personal y familiar.
  3. Permite evitar el sobreendeudamiento:Hoy en día, esta alternativa de financiamiento ha ganado terreno como una opción moderna, segura y eficiente para financiar o invertir en bienes de alto valor como vehículos o viviendas. “En un contexto económico donde muchas personas buscan evitar sobreendeudarse o asumir tasas de interés elevadas, esta opción, se presenta como una solución ideal para quienes quieren invertir a mediano plazo, de manera planificada y con cuotas accesibles que no alteran la capacidad económica”, sostuvo la ejecutiva.
  1. Responde a las necesidades de inversión de jóvenes y adultos: En relación al perfil de quienes optan por esta alternativa, está compuesto, principalmente, por jóvenes y adultos, que buscan tomar decisiones financieras inteligentes y están dispuestas a sacarle provecho a su dinero de forma inteligente y piensan en un futuro que les rinda frutos.

Por otro lado, la ejecutiva indicó que, los autos nuevos y las viviendas usadas o heredadas para remodelación son los más demandados al utilizar la CTS. “Muchos optan por vehículos nuevos por su menor mantenimiento y mayor garantía, mientras que en vivienda hay una tendencia creciente a mejorar o ampliar propiedades familiares. También ha crecido el interés por lotes o terrenos como inversión, especialmente en zonas en expansión fuera de Lima” precisó.

Para finalizar, remarcó que, la principal diferencia entre usar la CTS para consumo inmediato y usarla para invertir en activos como autos o propiedades, está en el impacto a largo plazo. “Mientras que el consumo inmediato se diluye rápidamente y no genera valor, invertir la CTS en un activo como una vivienda o un vehículo permite construir patrimonio, brindar estabilidad y abrir nuevas oportunidades. Es una forma inteligente de usar un ingreso extraordinario con visión de futuro: una propiedad puede valorizarse con el tiempo y un auto puede mejorar las oportunidades laborales o la calidad de vida familiar” concluyó.