IA y humanidad: el 70% de los trámites será virtual, pero la experiencia será más cercana

La inteligencia artificial ha dejado de ser una posibilidad lejana para convertirse en un elemento transformador del entorno laboral. Lejos de sustituir a las personas, se posiciona como una herramienta estratégica que amplifica habilidades, optimiza el uso del tiempo y genera nuevas oportunidades para el crecimiento profesional.

Según un estudio de Bumeran, el 57% de los trabajadores en Perú ya utiliza la IA en sus tareas diarias, posicionando al país como líder en adopción de esta tecnología en América. Este avance no solo refleja una transformación en la forma de trabajar, sino también en la percepción de la IA como una aliada estratégica. El 99% de los encuestados considera que la IA es útil o muy útil en sus labores, destacando beneficios como el ahorro de tiempo (62%), la agilización de tareas (59%) y la automatización de procesos repetitivos (46%) .

En muchos entornos laborales, la implementación de inteligencia artificial ha logrado aumentar significativamente la productividad. Hoy, labores que antes no se abordaban por falta de tiempo, como una documentación completa o una cobertura de pruebas rigurosa, ahora son parte natural del flujo de trabajo. La IA ha permitido elevar no solo la velocidad, sino también la calidad.

“La atención al cliente es uno de los ámbitos que más está evolucionando con la incorporación de inteligencia artificial. Las soluciones de autoatención, chatbots inteligentes y los sistemas de respuesta automatizada ofrecen a los usuarios una experiencia más ágil, disponible 24/7 y altamente personalizada. Esto hace que los equipos humanos se enfoquen en casos más complejos o en brindar asesorías de mayor valor, elevando el estándar de servicio. La IA no reemplaza la atención humana, la complementa, permitiendo crear experiencias más satisfactorias, eficientes y accesibles para todos”, advierte Hervis Pichardo, CTO de ZeroQ.

Mirando hacia el futuro, el potencial de la colaboración entre humanos e IA es inmenso. Según un análisis hecho por ZeroQ, se espera que agentes inteligentes puedan resolver hasta el 70% de los trámites de manera totalmente virtual, permitiendo que los espacios físicos se concentren en la atención personalizada y la creación de experiencias excepcionales.

“En los próximos 10 años, veremos emerger nuevas profesiones centradas en el uso de IA, y desaparecerán muchas tareas rutinarias. Esto no significa menos trabajo, sino un trabajo diferente: más creativo, más flexible, más enfocado en el valor real. Todas las industrias serán transformadas por la IA. Creo que lo que viene será mejor para todos: menos tiempo en filas y trámites, y más tiempo para crear, pensar, vivir”  concluyó Pichardo.