68% de las consultoras prevé un incremento en la actividad de M&A este 2025, según el estudio Fusiones y Adquisiciones (M&A) de PwC Perú

81% de los CEO encuestados planea realizar una adquisición en los próximos tres años. Más del 80% de los fondos de inversión y corporativos considera que la integración de criterios ESG impacta positivamente la valoración de las empresas. Factores como el cambio climático, las crecientes demandas sociales y los avances tecnológicos, han hecho que la integración de criterios ESG pase de ser una opción a una necesidad esencial. 

En un entorno de constante cambio, el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) enfrenta desafíos que redefinen las estrategias de crecimiento empresarial. De acuerdo con el informe Global M&A Industry Outlook 2025 de PwC, se prevé una recuperación significativa en la actividad de fusiones y adquisiciones a nivel mundial. Incluso, el 81% de los CEO planea realizar una adquisición en los próximos tres años. No obstante, factores como la inflación y las guerras arancelarias podrían impactar la economía de las transacciones.

El estudio Fusiones y Adquisiciones (M&A) de PwC Perú, realizado con la participación de 112 representantes de empresas corporativas, consultoras y fondos de inversión clave en el mercado peruano, revela que el 61% de los líderes empresariales ha participado en transacciones en los últimos dos años. Junto a esto, el 68% de las consultoras anticipa un incremento en la actividad de M&A para 2025, especialmente en los sectores financiero e industrial.

De igual manera, las consultoras advierten que los principales riesgos en los procesos de M&A están vinculados a deficiencias en el due diligence y a una valorización inadecuada del target, factores que pueden comprometer el éxito de las transacciones.

Por su parte, el 64% de los fondos de inversión también anticipa un incremento en las transacciones, mientras que el 55% considera que la optimización de ingresos es el factor clave para aumentar el valor de su portafolio, seguido del reposicionamiento estratégico. A su vez, el 56% de los corporativos espera involucrarse en alguna transacción a lo largo del año.

El impacto de factores como la crisis climática, las crecientes expectativas sociales y los avances tecnológicos, especialmente en inteligencia artificial, han convertido la integración de criterios ESG en un elemento clave para las estrategias empresariales. Sin embargo, muchas organizaciones aún enfrentan incertidumbre sobre qué acciones tomar y la velocidad con la que deben adaptarse para generar un impacto positivo y sostenible.

En este contexto, más del 80% de los fondos de inversión y corporativos considera que la integración de criterios ESG tiene un efecto positivo en la valoración de las empresas, reforzando la necesidad de adoptar estrategias alineadas con la sostenibilidad en un mercado cada vez más dinámico y competitivo. Como ejemplo de ello, 53% de los fondos de Private Equity optaron por no concretar un acuerdo debido a factores ESG. Además, solo las empresas corporativas ven las transacciones como una herramienta para acelerar la integración de prácticas y capacidades ESG en las organizaciones.

En Perú, la adopción de criterios ESG ha ganado terreno, con grandes empresas publicando informes de sostenibilidad y la Bolsa de Valores de Lima impulsando estas prácticas a través del índice S&P/BVL Perú General ESG. Este avance refleja un mayor compromiso con la transparencia y la responsabilidad social, respaldado por el 83% de las organizaciones corporativas, que reconocen el valor de las prácticas ESG en una empresa.

A su vez, los encuestados coinciden en que la integración de criterios ESG en las transacciones no solo contribuye al crecimiento sostenible, sino que también ayuda a mitigar riesgos regulatorios y reputacionales significativos.

Por otro lado, las consultoras indican que, en los próximos tres años, los sectores de minería, energía e industria serán los principales en incorporar factores ESG dentro de sus procesos de evaluación de M&A en el país. Sumado a esto, el 82% de los fondos de inversión considera que la integración de estas prácticas genera valor en sus portafolios, mientras que el 55% destaca que la principal razón para incluir criterios ESG en el due diligence es el cumplimiento de los requisitos exigidos por accionistas o inversionistas.

Sin lugar a duda, el mercado de fusiones y adquisiciones continuará adaptándose a las tendencias globales y a la creciente relevancia de los criterios ESG. Las organizaciones que integren estas prácticas en sus transacciones y se alineen con tendencias como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la resiliencia en la cadena de suministro estarán mejor posicionadas para alcanzar el éxito.