¿Cómo el Megapuerto de Chancay está transformando el comercio con China? Productos que llegan más rápido y a precios bajos

La apertura del Megapuerto de Chancay reduce tiempos y costos de transporte, haciendo que los productos chinos lleguen rápidamente al Perú. ¿Cuáles son los más demandados?

El Megapuerto de Chancay es considerado uno de los proyectos de infraestructura más relevantes en Perú, con una inversión mayoritariamente china. Este megaproyecto se ha consolidado como un eje estratégico, fortaleciendo la conexión directa entre Asia y Sudamérica, y posicionando al país como un nuevo nodo logístico en la región.

Con la inauguración del puerto, se prevé una notable reducción en los costos y tiempos de transporte, lo que acelerará el comercio de productos chinos. Esta optimización no solo fomenta el intercambio internacional, sino que también ofrece alternativas más accesibles para los peruanos, facilitando el acceso a productos de consumo cotidiano a precios más competitivos.

Productos chinos más importados a Perú desde Chancay

Entre los productos que más llegan desde China a través del Megapuerto de Chancay se encuentran artículos para el hogar, utensilios de cocina, productos de limpieza, maquillaje y una variedad de dulces y sopas instantáneas. Estos productos se distribuyen principalmente a través de importadoras ubicadas en el Boulevard de Chancay.

Javier Guemes, gerente general de Dinámica Costera, comentó que los costos de estos productos son considerablemente más bajos, lo que se traduce en precios más competitivos para los consumidores finales. Además, la llegada de productos tecnológicos desde China diversifica aún más las opciones disponibles para los peruanos.

Exportación de productos peruanos hacia Asia

El Megapuerto de Chancay no solo beneficia a los importadores, sino también a los productores peruanos. Al ser una vía directa hacia Asia, este puerto facilita la exportación de alimentos peruanos, como los arándanos, que pueden llegar en condiciones óptimas gracias a la reducción del tiempo de tránsito. El primer envío de arándanos peruanos partió hacia Asia tras la apertura del puerto, marcando un hito en la exportación agrícola peruana. Con tiempos de tránsito más rápidos, que rondan los 23 días, los productos llegan frescos, garantizando su calidad en los mercados internacionales.

Este aumento en el flujo comercial brinda nuevas oportunidades para pequeños y medianos productores, consolidando a Perú como un proveedor confiable de productos agrícolas frescos en el mercado global.

Impacto del Megapuerto en la importación de vehículos eléctricos

El Megapuerto de Chancay también está transformando la importación de vehículos, incluidos modelos eléctricos. Antonio Alarcón, jefe de ventas de Dongfeng Perú, mencionó que han recibido alrededor de 600 vehículos, de los cuales el 15% son eléctricos. La eficiencia logística del puerto ha reducido los tiempos de transporte de 45 a solo 20-25 días, lo que facilita la llegada de estos vehículos al Perú.

Entre los modelos destacados se encuentra el Dongfeng T5, un vehículo completamente eléctrico que, además de ofrecer tecnología avanzada, tiene precios competitivos y costos de operación más bajos, lo que representa una alternativa atractiva para los consumidores peruanos.