Nueva ruta 1338 del Consorcio Vía mejora la conectividad de Mi Perú y Ventanilla y reduce costos de transporte informal

La ampliación de la ruta 1338 impulsa el transporte formal en zonas periféricas del Callao, optimiza el acceso a la Panamericana Norte y representa un ahorro significativo para la economía doméstica de los usuarios.

El 25 de abril de 2025, el Consorcio Vía S.A.C., empresa de transporte urbano en Lima y Callao, activó una ampliación clave de su ruta 1338, conectando los distritos de Mi Perú y Ventanilla con Puente Piedra y San Miguel, a través de arterias estratégicas como Néstor Gambetta, Universitaria y La Paz. La medida ha sido autorizada por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y apunta a solucionar un antiguo problema de conectividad y sobrecostos logísticos en el transporte informal.

Impacto económico directo para los hogares

El principal efecto económico de esta medida es el ahorro en el gasto diario de transporte. Antes de esta ampliación, los residentes debían recurrir a colectivos informales, con tarifas de entre S/4.00 y S/5.00 por tramo, sin garantías de seguridad ni regularidad. Hoy, con la nueva ruta formal, los pasajes oscilan entre S/1.50 y S/2.00, permitiendo a un trabajador promedio ahorrar hasta S/180 mensuales, considerando dos viajes diarios, cinco días a la semana.

Además del ahorro directo, esta conectividad reduce los tiempos de traslado y mejora la productividad laboral y el acceso a servicios esenciales, como salud, educación y comercio, favoreciendo la inclusión económica de sectores tradicionalmente marginados del Callao.

Formalización del transporte y eficiencia en la movilidad

La expansión de la ruta 1338 también implica un paso importante hacia la formalización del transporte urbano en la periferia limeña. Con buses identificados, paraderos establecidos y control tarifario, la medida representa un avance en términos de seguridad vial, trazabilidad de rutas y reducción del caos vehicular generado por unidades informales.

Desde una perspectiva macroeconómica, esta formalización estimula la recaudación fiscal indirecta (a través de IGV y pagos empresariales), fortalece el cumplimiento normativo y puede representar un caso modelo para replicar en otros distritos periféricos del país.

Red de conexión estratégica

La ruta 1338 conecta zonas clave del norte del Callao con distritos densamente poblados y centros de empleo de Lima Metropolitana. Entre sus principales tramos figuran:

  • Puente Piedra – Universitaria – Bella Unión – La Paz (San Miguel)

  • Conexión directa con la Carretera Panamericana Norte

  • Acceso fluido a los corredores industriales y comerciales del Callao y Lima Norte

Opinión pública y respuesta institucional

La acogida por parte de los vecinos ha sido positiva, con comentarios que resaltan la reducción de costos, el ahorro de tiempo y la comodidad del servicio. En redes sociales, la ruta ha sido apodada como “el fin de los colectiveros”, en alusión al modelo informal que dominó el transporte en la zona por años.

Irvin Chávez, alcalde de Mi Perú, ha destacado que este servicio representa una oportunidad para “dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida de los vecinos sin sobrecargar sus bolsillos”.

Un paso hacia la equidad en movilidad

La ampliación de la ruta 1338 del Consorcio Vía no es solo un cambio de itinerario: es una señal de cómo la planificación urbana y el transporte formal pueden tener un impacto tangible en la economía cotidiana de los hogares, especialmente en zonas vulnerables. A largo plazo, estas acciones contribuyen a la descentralización del desarrollo económico, promoviendo una movilidad urbana más eficiente, equitativa y sostenible.