AusQuest afina los detalles para una nueva campaña de perforación en Cangallo, tras señales que apuntan a un sistema mineral mucho más grande de lo previsto.
La minera australiana AusQuest Limited ha finalizado los preparativos para iniciar la segunda fase de perforación en su proyecto Cangallo, ubicado en Arequipa, al sur del Perú. Con la llegada del equipo en mayo, la compañía ejecutará una campaña clave para confirmar la magnitud de un hallazgo que podría transformar su proyección global.
Los trabajos se enfocarán en ampliar las intersecciones previas de cobre y oro, redirigiendo los pozos desde las plataformas originales hacia el oeste, sur y norte, en busca del centro del sistema de pórfido. El objetivo: localizar zonas de mayores leyes de cobre y detectar la posible presencia de un manto supergénico, una formación geológica rica en minerales.
“Esta fase podría transformar significativamente el tamaño potencial del depósito y agregar valor real a nuestros accionistas”, afirmó Graeme Drew, CEO de AusQuest.
Un sistema pórfido que despierta expectativas
En la etapa inicial del proyecto, ocho barrenos de circulación reversa revelaron zonas mineralizadas extensas en rocas volcánicas alteradas hidrotermalmente. Las muestras mostraron óxidos como malaquita y crisocola, así como sulfuros dominados por calcopirita, un mineral clave en la explotación cuprífera.
Los resultados indicaron que la oxidación supera en algunos casos los 200 metros de profundidad, lo que sugiere procesos supergénicos activos. Este hallazgo refuerza la hipótesis de un manto enriquecido en cobre en profundidad.
Geológicamente, el sistema se encuentra en una estructura tipo caldera de aproximadamente 3 km por 2 km, cubierta en gran parte por sedimentos. Cartografías y muestreos de superficie sugieren que apenas se ha explorado una pequeña fracción del sistema pórfido.
Lo que viene para Cangallo
Con los resultados del programa anterior en mano y los nuevos pozos proyectados, AusQuest apunta a delinear con mayor claridad el tamaño y riqueza del sistema. Si se confirma la presencia de un stock intrusivo aún no identificado, el proyecto podría convertirse en un nuevo polo de desarrollo cuprífero para el sur del Perú, reforzando la reputación de Arequipa como un distrito minero clave a nivel internacional.