Conozca por qué la IA no determina el éxito al momento de buscar empleo.
En un contexto donde el uso de la inteligencia artificial (IA) se vuelve cada vez más común en los procesos de reclutamiento, Giselle Rodríguez, Líder del Área de Talent Connect de LHH DBM Perú, advierte que esta tecnología no sustituye la evaluación humana ni garantiza el éxito de una postulación laboral.
“En varios de los talleres que dicto sobre empleabilidad, noto un gran entusiasmo por incorporar la IA en la búsqueda de empleo. Muchos la consideran una herramienta clave para superar los filtros iniciales. Y si bien es cierto que puede ser útil, especialmente en la revisión curricular, no reemplaza el juicio humano ni define por sí sola el resultado final del proceso”, señaló Rodríguez.
Indicó que la IA puede ayudar a optimizar el currículum para pasar el filtro automatizado de algunas empresas, pero una vez superada esta barrera, el verdadero reto recién empieza. “Hoy lo que se busca es evaluar la compatibilidad del candidato no solo con el puesto, sino sobre todo con la cultura y el estilo de liderazgo de la organización. Es en el famoso “encaje” donde se centra actualmente la toma de una decisión de contratación”, dijo.
Rodríguez recomienda que, si estás buscando activamente empleo y participando de procesos de selección, se debe reflexionar sobre cuatro aspectos esenciales:
- ¿Tu perfil refleja tus verdaderas competencias y habilidades?:
Es fundamental no caer en la tentación de forzar un perfil que no refleje nuestras verdaderas capacidades. Un buen proceso de selección está diseñado, en sus distintas etapas, para validar si un candidato realmente cumple con lo requerido, y que detecten incongruencia puede afectar seriamente tu marca personal.
- ¿Estás preparado a conciencia?
Es clave que tengas muy bien trabajado tu storytelling, bien identificados tus logros más relevantes y cuál es tu oferta de valor. Es crucial que hayas investigado a profundidad a las empresas o sectores que te interesan. Además, de saber qué esta solicitando hoy el mercado y de tener un buen CV y un perfil de LinkedIn bien trabajado.
- ¿Estás evaluando también si la empresa se ajusta a tus expectativas?
Así como la empresa evalúa si el candidato es adecuado, el candidato también debe analizar si la empresa se ajusta a sus expectativas. Recordemos que para que estos procesos sean exitosos, deben ser bidireccionales, es decir como candidatos también debemos evaluar si la empresa se ajusta a nuestros valores, a nuestras costumbres, a nuestras expectativas de ambiente laboral y crecimiento profesional, más allá del tema remunerativo y de beneficios.
- ¿Has revisado tus referencias y antecedentes?
Algunas veces, los procesos se truncan en esta etapa. Parte crucial de los procesos de selección son las referencias 360 (jefe, par y colaborador), ¿tengo a las personas correctas como referenciadores?
De igual manera, hoy en día muchas empresas para poder acceder a ciertas certificaciones piden que los candidatos gestionen sus antecedentes financieros, penales y judiciales, es un trámite personal muy rápido, que ya está automatizado y virtualizado.
Finalmente- agregó- es común que para muchos la IA parezca una solución mágica a todos sus problemas y preocupaciones, pero recordemos que la inteligencia artificial solo funciona con la inteligencia humana y nadie mejor que tú, sabe que sabes realmente hacer, a qué nivel y qué habilidades realmente posees.
Puntualizó que el verdadero éxito radica en la autenticidad, la preparación y el desarrollo integral de un candidato.