ADEX a la expectativa de ‘paquete’ de aranceles de EE.UU.

El gigante norteamericano es el principal mercado de las exportaciones peruanas no tradicionales. Representantes de ADEX y de las OCEX de Asia y Oceanía se reunieron a fin de analizar el potencial de estos países para la oferta peruana.

Los empresarios peruanos ligados al comercio exterior se encuentran a la expectativa del anuncio que realizará esta tarde el presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a diversos productos importados de todo el mundo (evento denominado ‘Día de Liberación’), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

En opinión del director del gremio, Erik Fischer Llanos, de incluirse al Perú en esta medida, podría afectar el desempeño de diversos sectores, por lo que urge buscar mercados sustitutos y consolidar otros más para la oferta exportable nacional.

“EE.UU. es el principal destino de los despachos con valor agregado. Muchos exportadores de este sector encontraron ahí un socio estratégico, por lo que cualquier incremento arancelario impactaría la competitividad de las empresas peruanas y su acceso a este país, así como en la generación de empleo”, explicó durante el evento ‘Promo Asia y Oceanía’, organizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Recordó que Perú y EE.UU. mantienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde el 2009 –el cual ha impulsado la diversificación de la oferta exportable y fortalecido la relación comercial bilateral–, por lo cual espera que prime sobre cualquier imposición arancelaria.

“Como ADEX, esperamos conocer los detalles del anuncio a fin de evaluar su impacto en nuestros productos y plantear estrategias que permitan mitigar posibles efectos negativos. En ese sentido, la institución reafirma su compromiso de trabajar con el sector público y privado para defender los intereses de los exportadores y fortalecer la competitividad del país en un contexto internacional cada vez más desafiante”, expresó.

Apuntan a Asia

A su turno, la gerenta de Relaciones Institucionales del gremio, Ysabel Segura Arévlo, resaltó la importancia del encuentro ‘Promo Asia y Oceanía’, pues los representantes de los diferentes comités sectoriales de ADEX y de las Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX) de Asia y Oceanía mantuvieron una reunión con miras a evaluar el potencial de estos bloques económicos para la exportación de bienes y servicios.

Indicó que los productos agroindustriales enviados más importantes al continente asiático en el 2024 fueron los arándanos, cacao en grano, uvas y paltas, que se dirigieron mayoritariamente a Hong Kong, China, Malasia, Indonesia, Corea del Sur, Japón y Taipéi.

En el caso de la pesca para consumo humano directo (CHD), la pota congelada, langostinos y los hígados, huevas y lechas. Aterrizaron a países como China, Corea del Sur, Japón, Tailandia, Hong Kong, Taipéi y Vietnam.

Finalmente el subsector siderometalúrgico con productos como desperdicios de aluminio, cinc sin alear y plata en bruto aleada, que aterrizaron a India, Taiwán, Corea del Sur, Vietnam, China, Emiratos Árabes Unidos y Tailandia.

El dato

El anuncio de aranceles de Donald Trump será a las 3:00 p.m. hora peruana.